- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAprueban dictamen que crea el Fondo para la remediación de pasivos del...

Aprueban dictamen que crea el Fondo para la remediación de pasivos del subsector Hidrocarburos

Por otro lado, la Comisión de Energía y Minas aprobó por mayoría dictamen en insistencia para que los equipos incautados por minería ilegal sean entregados a autoridades subnacionales, y ya no sean destruidos.

La Comisión de Energía y Minas , que preside el congresista Segundo Quiroz Barboza (BM), aprobó por mayoría el dictamen que establece disposiciones para optimizar la remediación ambiental de sitios y pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos.

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 5016/2022-CR; y obtuvo 12 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones.

En uno de sus artículos, se dispone la creación del Fondo para la Remediación de Pasivos Ambientales del subsector Hidrocarburos para el financiamiento de las acciones de remediación ambiental a cargo del Estado de aquellos pasivos ambientales generados por las actividades de hidrocarburos considerados de alto riesgo.

La remediación de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos se financiará con cargo a las siguientes acciones: Transferencias de recursos al fondo del presupuesto del Ministerio de Energía y Minas, donaciones internacionales y multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en procedimientos administrativos sobre obligaciones ambientales fiscalizables en el subsector hidrocarburos.

Otros dictámenes

También, se aprobó por unanimidad (15 votos) el dictamen que declara de interés nacional la promoción y el empleo de minería limpia, ecoamigable y sostenida, con la finalidad de reducir los niveles de contaminación y favorecer el bienestar y desarrollo socioeconómico de la población.

En otro momento, la comisión aprobó por mayoría el dictamen de insistencia recaído en las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la Autógrafa de la “Ley que modificar el Decreto Legislativo 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal en toda la república y establece medidas complementarias a fin de asignar bienes, maquinarias, equipos e insumos decomisados a los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales.

La iniciativa recaída en el Proyecto de Ley 2715/2021-CR, obtuvo 15 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

Durante el debate, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), en su calidad de autor, indicó que la propuesta busca utilizar los bienes provenientes de dichas interdicciones, con una finalidad que se beneficie a las poblaciones que son afectadas por las consecuencias del cambio climático que afectan a varias regiones de nuestro país. Ello permitirá, según los fundamentos de la iniciativa legal, darle uso a aquellas maquinarias y equipos que son destruidos en aplicación de la norma vigente del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Legislativo 1100.

De esta manera, los tres dictámenes aprobados quedaron listos para ser debatidos en el Pleno del Congreso.

Sustentación

El parlamentario Darwin Espinoza Vargas (APP) sustentó su proyecto de ley Nº 5738/2022, que propone modificar los artículos 3º y 4º de la Ley 28258, Ley de Regalía Minera, a fin de calcular la regalía minera en base al valor del concentrado o su equivalente y el aumento de los porcentajes a aplicar.

El legislador Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre), en su calidad de autor, sustentó el Proyecto de Ley 5610/2022, que propone modificar el artículo 3 y el artículo 5 de la Ley 29852, Ley que crea el sistema de seguridad energética en hidrocarburos y el fondo de inclusión social energético, con la finalidad de garantizar la compensación social de la tarifa eléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...