- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEnvasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no...

Envasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no los abastece

Luego de la rotura de un tramo del ducto de Camisea en Anco (Ayacucho) el jueves 30 de abril, la Asociación de plantas envasadoras de gas del Perú (Aseeg) alertó que sus representadas no son abastecidas  de GLP por Pluspetrol, desde el viernes 1° de mayo, en el terminal de Pisco.

Abel Camasca, gerente general del citado gremio, sostuvo que Pluspetrol no cumpliría con las disposiciones legales de mantener 15 días de almacenamiento en caso de emergencia y que esto incluso podría devenir en un incremento de los precios.

«A pesar de las declaraciones brindadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), donde se manifiesta que sí existen reservas de acuerdo a ley (de 15 días de abastecimiento), las cisternas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se encuentran varadas desde el 1° de mayo en el terminal de Pluspetrol Pisco», indicó.

Precisó que las zonas más afectadas son las del sur (Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Tacna, Andahuaylas y Puno).

Horas después Pluspetrol, que produce los líquidos de gas en Camisea, salió a desmentir al gremio de envasadores.

«Pluspetrol cumple en exceso con la capacidad de almacenamiento requerida por las normas y realizó la inversión necesaria para asegurar esta capacidad de almacenamiento de GLP», informó en un comunicado.

Pluspetrol, con operaciones también en Pisco, resaltó que destina casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea al mercado interno y añadió que en lo que va del año mantiene un promedio de 16 días de almacenamiento de GLP y cumple con la normativa dada por el Osinergmin.

En otro punto del comunicado, la compañía precisó que desde el 30 de abril –fecha en la que se dio la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TgP)–, y frente a la advertencia de los oleajes anómalos, entregó GLP desde la planta de fraccionamiento de Pisco hacia los terminales de despacho de Repsol, Zeta Gas y Petroperú en el Callao, en cantidades suficientes para atender la totalidad de la demanda del mercado nacional.

Incluso, según el comunicado, los despachos fueron mayores con tal de abastecer en su totalidad de la demanda, a la que se destinó casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea.

Según la empresa, aun en circunstancias excepcionales como en la que se encuentra el sistema de transporte de líquidos de Transportadora de gas del Perú (TgP), Pluspetrol está en capacidad de atender los requerimientos de GLP de acuerdo a las normas establecidas.

No obstante, el gremio de envasadores insistió en que en Pisco Pluspetrol prioriza el abastecimiento de gas a los grandes mayoristas.

 Claves

A causa de los oleajes anómalos que afectaron al litoral, se alertó que la planta del Callao, manejada por Petroperú, Repsol y Zeta Gas, no abastecía a los camiones cisterna que llegaban hasta ese punto.

Sin embargo, desde la tarde del miércoles, la empresa estatal informó que ya retomaron el abastecimiento de GLP con normalidad.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...