- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSuscriben contrato de concesión para el proyecto Línea de Transmisión Piura Nueva 

Suscriben contrato de concesión para el proyecto Línea de Transmisión Piura Nueva 

El proyecto permitirá la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador durante 30 años, con una inversión estimada de US$ 233 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la empresa Concesionaria Puerto Maldonado Transmisora de Energía S.A.C. suscribieron los contratos de concesión, seguridades y garantías del proyecto “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera”, que posibilitará la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador con eficiencia y calidad durante 30 años, con una inversión estimada de US$ 233 millones.

Esta importante Línea de Transmisión forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, que permitirá asegurar el suministro eléctrico en casos de emergencia entre ambos países, como terremotos e inundaciones, y el intercambio de energía hidráulica a un menor costo, gracias a la complementariedad entre sus cuencas hidrológicas que facilitarán este intercambio.

Es decir, cuando haya excedentes de generación hidráulica en un país se tendrá acceso a precios menores en el otro.

Esta firma de contratos representa la culminación de un esfuerzo multisectorial entre ProInversión, COES, Osinergmin, Minem y MEF- cuyo objetivo es fortalecer un sistema de transmisión de electricidad confiable para llevar energía desde los centros de generación a los de consumo de una manera continua, a costos razonables y sin interrupciones.

“Este proyecto es un hito importante que busca continuar mejorando la calidad de vida de la población, con oportunidades de desarrollo económico y competitividad en el país, fortaleciendo las actividades productivas, comerciales y turísticas y mejorando la calidad de vida en el norte”, enfatizó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, tras resaltar el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) que permitirá impulsar el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y servicios en el norte del país.



Más detalles

Se estima que en el año 2027 podría estar operativa la interconexión, incrementando la capacidad y seguridad del suministro eléctrico entre ambos países ante la ocurrencia de eventos naturales como terremotos e inundaciones; así como el incremento de la capacidad de transporte de energía en 500 kV de la red nacional para cubrir más localidades de la costa peruana.

La línea de Transmisión Piura Nueva reducirá también la huella de carbono de nuestro país, gracias a la sinergia hidrológica, al permitirnos adquirir energía verde de nuestro país vecino Ecuador en lugar del uso de combustibles fósiles.

Alba San Martín, representante legal de Puerto Maldonado Transmisora de Energía S.A.C., empresa constituida en Perú por Celeo Redes, S.L.U., indicó que el desarrollo de este proyecto garantizará la seguridad energética e integración en Perú y Ecuador, y manifestó el deseo que este proyecto sirva como ejemplo y punto de inicio para futuras conexiones con otros países en la región.

A la fecha, el cronograma del tramo ecuatoriano muestra gran avance, habiendo concluido con la ingeniería y el estudio de impacto ambiental. En lo que resta del año 2023 completará el financiamiento de las obras y en el año 2024 licitará las mismas; previendo concluir la obra a mediados de 2027.

La adjudicación y firma de contrato de este proyecto coincide con la conmemoración de los 25 años de los Acuerdos de Paz de Brasilia, entre Perú y Ecuador.

Como se recuerda en julio último ProInversión, por encargo del Minem, adjudicó este importante proyecto a la empresa Celeo Redes S.L.U. – que posteriormente ha constituido la empresa Puerto Maldonado Transmisora de Energía S.A.C.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...