- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

Electrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

En un proceso de conversión a un futuro más sostenible y descarbonizado, la transición energética está en pleno auge.

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la electrificación de sistemas eléctricos aislados, un paso clave hacia la generación y distribución de energía más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La comunidad mundial reconoce el acceso a la energía como esencial para el desarrollo, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS7, que busca lograr acceso universal a una energía moderna, confiable y sostenible para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura eléctrica es del 96,7% en promedio, aunque hay países con cifras por debajo de este nivel. En el caso de Perú, el coeficiente de electrificación rural al 2022 fue de aproximadamente 86%, lo que mide la proporción de la población que tiene acceso a electricidad en comparación con la población total, indicando el nivel de cobertura.

La electrificación de sistemas eléctricos aislados se encuadra en una transición energética que busca el acceso universal a la energía. “Se enfoca en áreas remotas y alejadas de las redes eléctricas convencionales, utilizando tecnologías modulares y escalables como sistemas fotovoltaicos individuales domiciliarias y centralizados”, explica César Peña Ramos, Consultor en Energías Renovables, en el marco del EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023.

Para llevar a cabo la electrificación de sistemas aislados se utilizan 2 enfoques principales: generación mediante centrales térmicas, y generación con energías renovables, que se describen a continuación:

Generación de energía renovable

Se realiza una evaluación del potencial de recursos disponibles, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa, en cada ubicación específica. En las zonas de selva baja, como Loreto y Ucayali, se identifica un alto potencial solar, lo que lleva a la implementación de proyectos de electrificación rural utilizando sistemas fotovoltaicos tanto individuales como centralizados.

Generación mediante centrales térmicas

Basadas en combustibles fósiles se está reemplazando gradualmente por la generación renovable, a través de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Las centrales térmicas existentes se mantienen como respaldo en esta transición hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia y renovable.

Ventajas que ofrecen los sistemas eléctricos aislados

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en los sistemas aislados se organiza en la generación local configurada de la siguiente manera:

  • Sistemas fotovoltaicos individuales. – Se utilizan en viviendas dispersas, entidades de salud y escuelas. A la fecha existe un parque actual de alrededor de 250 000 sistemas.
  • Sistemas fotovoltaicos centralizados. – Se implementan en localidades con una dispersión media y un número moderado de viviendas. Asociadas a redes de distribución eléctrica en baja o media tensión.
  • Mini redes. – Proporcionan electricidad a localidades densamente pobladas y con actividad comercial “polos de desarrollo”, utilizando sistemas híbridos en especial solar-diésel con almacenamiento de energía.

Estas configuraciones han mejorado significativamente la calidad de vida en estas áreas. Los sistemas fotovoltaicos individuales han abordado las necesidades básicas de iluminación, carga de dispositivos y alimentación de equipos de bajo consumo. Los sistemas centralizados y las mini redes garantizan un suministro de energía confiable y continuo.

Ante este contexto, se presenta EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023, un espacio de exhibición y conferencias que permitirá dar a conocer sobre la industria energética renovable. Se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Sheraton Lima Hotel. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento solar, visitar: http://expo-solar.com/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...