- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe espera un crecimiento de ALC del 2.3% para el 2023 y...

Se espera un crecimiento de ALC del 2.3% para el 2023 y 2024

El año pasado, el principal socio comercial de Perú en América Latina y el Caribe (ALC) fue Chile (US$ 2 mil 008 millones), seguido de Brasil, Ecuador y Colombia.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, manifestó que, si bien existen riesgos macroeconómicos en América Latina y el Caribe (ALC), lo cierto es que ofrecen una serie de oportunidades a las empresas peruanas.

En su ponencia ‘Panorama y Oportunidades del Comercio Bilateral entre Perú y América Latina y el Caribe’, en el marco del VI Encuentro Académico Exportador ‘Relaciones bilaterales y aprovechamiento de los acuerdos comerciales con países de América Latina’, detalló que el crecimiento económico de ALC en el 2022 fue de 4.1% y en el 2023 y 2024 se espera que sea 2.3%.

“Existen algunas variables que determinan el crecimiento de América Latina y El Caribe como el clima, la inflación, el menor crecimiento de los socios comerciales, los bajos precios de los commodities y las altas tasas de interés que desaceleran el crédito, desincentivan el consumo y reducen los préstamos a las empresas”, explicó.

Puntualizó que en el 2022 el principal socio comercial de Perú en ALC fue Chile (US$ 2 mil 008 millones), seguido de Brasil (US$ 1,636 millones), Ecuador (US$ 1,305 millones), Colombia (US$ 1,055 millones), México (US$ 841 millones), Bolivia (US$ 825 millones) y Panamá (US$ 607 millones).

“Del total exportado ese año por Perú a América Latina y El Caribe (US$ 9 mil 352 millones), el 65% fueron de productos no tradicionales (US$ 6 mil 085 millones), principalmente del rubro manufacturero”, precisó.

Algunos fueron alambre de cobre refinado, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, ácido sulfúrico, fosfatos de calcio, uvas frescas, barras de hierro o acero sin alear, galletas dulces, hidróxido de sodio, aceite de palma; y demás placas, láminas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno.

Oportunidades

El CIEN-ADEX identificó productos con oportunidades comerciales. Por ejemplo, los polos, suéteres, pulóveres de algodón y plátanos frescos en Chile; hidróxido de sodio, antracitas y ácido bórico en Brasil; café sin tostar ni descafeinar, preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel y polos y camisetas de algodón en Colombia; y, polos y camisetas de algodón, redes de mallas sintéticas y semillas de hortalizas para siembra en Ecuador.

Arrieta Padilla añadió que el año pasado los despachos a ALC ayudaron a generar más empleos en el Perú:  Chile (139 mil 886), Ecuador (135 mil 723), Colombia (US$ 126 mil 365), México (87 mil 259) y Brasil (70 mil 345). Los sectores más importantes fueron la agroindustria (406 mil 501 puestos de trabajo), manufacturas (254 mil 652), minería e hidrocarburos (47 mil 679) y pesca (22 mil 383).

Puntualizó que, en el 2022, de las 5 mil 151 empresas peruanas que exportaron a ALC, el 57.4% fueron microempresas, el 26.9% pequeñas, el 13.4% grandes y el 2.3% medianas.

América Latina consolidada

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, enfatizó en el gran reto de potenciar la economía de la región y dinamizar su comercio exterior.

“Se debe aspirar a una América Latina consolidada como un solo bloque y no como países individuales”, afirmó.

Expresó que en la región existen los modelos de integración más competitivos y con mayor potencial del mundo, como la Alianza del Pacífico que concentra el 41% del PBI de la región y se posiciona como la novena economía mundial. Sus 4 países miembros concentran el 57% del comercio de América Latina y el Caribe con el mundo.

Destacó también a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada hoy por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que busca afianzarse y contribuir con el desarrollo de las economías.

“Nuestro país, con sus 22 acuerdos comerciales, se encamina a ser un alto competidor en la región”, finalizó.

El dato

Estuvieron presentes en el evento realizado en la Universidad Católica del Perú, el Embajador de Brasil, Clemente de Lima Baena; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez; el consejero Comercial del Ecuador para Perú, Ricardo Valdivieso y la directora Comercial de ProChile, Lorena Sánchez, entre otras autoridades y diplomáticos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...

BCRP da cifra preliminar del impacto económico al PBI por bloqueos de mineros informales

De no haberse registrado estas interrupciones, la economía en julio habría crecido 0.2% más. Inicialmente se proyectaba una expansión superior al 3% para el mes. Las protestas de los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) empiezan...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...