- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTechint Ingeniería: Resolver ambiente político es clave para concretar el potencial de...

Techint Ingeniería: Resolver ambiente político es clave para concretar el potencial de Perú

“Tener, en 8 años, 6 presidentes, no hace bien a la inversión, rompe la institucionalidad”, remarcó.

Para Claudio Perillo, director general del área Andina de Techint Ingeniería, es clave resolver el ambiente político para concretar el potencial de Perú como destino de inversión minera.  

En entrevista con Rumbo Minero, Perillo dijo que el tema central de cualquier inversión pasa por dos aristas importantes, la primera es el potencial, el recurso existe, y por ende “el ojo de la inversión está puesto sobre Perú”, y después el ambiente político, que incluye lo social.

“EN 8 AÑOS, TENER 6 PRESIDENTES NO HACE BIEN A LA INVERSIÓN. ESO ROMPE CON LA INSTITUCIONALIDAD, Y SI HABLAMOS DE MINISTROS, ESE NÚMERO SE MUTIPLICA POR CUATRO, ESO NO AYUDA PARA NADA. EL AMBIENTE POLÍTICO ES DONDE SE TIENE QUE RESOLVER MÁS LAS COSAS PARA TERMINAR DE CONCRETAR ESE POTENCIAL, ESO PARA MÍ SON LAS CLAVES”, SOSTUVO.

Comentó además que otro factor crucial para mayor inversión minera es en la parte de la permisología donde “necesitamos de un proceso más moderno y más ágil”.

Medio ambiente y comunidades

Perillo comentó que en Techint están comprometidos con el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad, cuidando el medioambiente y promoviendo el desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos que desarrollan.

“La clave está en considerarlos desde un principio. Nosotros normalmente desarrollamos nuestras actividades bajo lineamientos de los clientes que son los operadores finales y que van a estar más tiempo en contacto con las comunidades, lo que hacemos es seguir esos lineamientos”, dijo.

Agregó que Techint Ingeniería forma parte de un grupo respaldado por más de 70 años de experiencia, con presencia en toda América Latina.

“Al ser parte de un grupo que va más allá de la propia constructora, sino de siderúrgicas, de fabricación de tubos, de energía que son líderes en el mundo entonces nos lleva a poder aportar mucho desde ese lado a los planes del cliente”, enfatizó.

Resaltó, asimismo, el foco que significa el sector construcción en el impacto de la generación de empleo.

“Desde el medio ambiente, desde la ingeniería uno tiene que tomar las consideraciones adecuadas para definir el mejor proyecto para ese lugar considerando el entorno, el medio ambiente, cuál es la metodología constructiva, cuál es la más amigable para lo que se va a hacer”, comentó.

Balance 2023

Respecto a cómo le fue a la compañía en lo que va del año, Perillo señaló que a junio de este año tuvieron un récord de facturación.

“Nos ha ido muy bien, apalancados principalmente por actividades en Argentina, Chile, México y Ecuador. Vemos el siguiente ejercicio con el mismo nivel de facturación, la industria minera pasa a ser el 50 por ciento de esa facturación”, argumentó.

Señaló que América del Sur es un escenario particular para la minería, con países interesantes y con economías complejas.

“El Perú es una potencia joven, por ahí Chile más maduro, Argentina con problemas particulares de orden macroeconómico, Brasil un país gigante de todo tiene un poco. La minería tiene un escenario complejo pero muy auspicioso en la región”, aseguró.

Asimismo, “Perú está en ese contexto; creo que, con un poquito de buena voluntad política, podemos tener grandes cosas ocurriendo en el corto plazo con una visión al 2025, con proyectos muy grandes e importantes como Tía María, Zafranal que necesitan su tiempo de maduración”.

“Creo que el 2024 va a ser un año de retomar la construcción, de presupuestar, de acercarnos a los cliente”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión...

Bear Creek reporta producción de Mercedes y anunció cambios operativos

Se extrajeron 91,941 toneladas de mineral y se procesaron 89,488 toneladas. Bear Creek Mining Corporation informó una producción de 7,973 onzas de oro y 33,932 onzas de plata en su mina Mercedes (México) durante el segundo trimestre de 2025, cifras...
Noticias Internacionales

Canadá protege su siderurgia con nuevos aranceles al acero importado

Los productos de acero de socios sin tratado de libre comercio, como China y Turquía, verán una reducción del 50 % en los aranceles, respecto al volumen de 2024. Canadá ha anunciado la introducción de un nuevo arancel al...

Mineral de hierro supera los US$ 100 impulsado por China y avances en proyecto de Rio Tinto

El anuncio de envíos anticipados desde Simfer en Guinea y señales de apoyo al sector inmobiliario chino fortalecen la cotización del hierro. El mineral de hierro superó los US$ 100 por tonelada en el mercado de Singapur, impulsado por mejores...

Spring Valley operará 21 años y generará regalías de hasta 3 % para Sailfish

La aprobación del proyecto en Nevada permitirá iniciar construcción y apunta a producir oro en un plazo de dos a tres años. La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. aprobó el 15 de julio el proyecto de mina de...

Antofagasta Minerals incrementa su producción de cobre fino en 11% durante el primer semestre de 2025

Antofagasta Minerals reportó un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, al incrementar en 11% su producción de cobre fino, alcanzando las 314.900 toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó Iván Arriagada, presidente...