- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFibra óptica: conoce cómo optimizar su implementación y garantizar una cobertura eficiente

Fibra óptica: conoce cómo optimizar su implementación y garantizar una cobertura eficiente

El aumento constante de la demanda de Internet de alta velocidad ha impulsado a las empresas de telecomunicaciones a buscar formas de optimizar sus implementaciones de FTTX (Fiber to the X).

La implementación de fibra óptica requiere de planificación y la aplicación de pasos importantes para lograr satisfacer al usuario final. Por ello, para asegurarse de brindar una cobertura eficiente que satisfaga las necesidades de sus usuarios y maximice su retorno de inversión, deberán enfocarse en la eficiencia.

“Una implementación exitosa requiere de un enfoque estratégico que tenga en cuenta varios factores, ya que es una infraestructura compleja que incluye cables de fibra óptica, equipos de red, dispositivos de terminación y otros componentes esenciales. Por ello, comprender su funcionamiento y cómo se interconectan los diferentes elementos es fundamental”, explicó Andres Esteban Vásquez Cubillos, especialista de Expansión de InterNexa.

Desde la planeación es indispensable la identificación de puntos clave sumado a la densidad de usuarios concentrados por área. Por ello, antes de realizar la implementación de FTTX, es importante considerar tres factores que pueden afectar la calidad y la cobertura del servicio.

Densidad de población:

Influye en la estrategia de implementación, puesto que, en áreas urbanas muy pobladas, el despliegue de la red puede ser más eficiente, maximizando su potencial y los costos de implementación. A nivel rural, los costos, la geografía y la infraestructura figuran como un desafío para lograr la cobertura esperada.

Topografía y geografía:

Estas pueden presentar desafíos adicionales. Terrenos montañosos o difíciles aumentan los costos y la complejidad del tendido de fibra óptica.

Demanda del usuario:

Comprender sus necesidades y expectativas es esencial. Realizar estudios de mercado y sus tendencias puede proporcionar información valiosa para adaptar la implementación de FTTX acorde a sus requerimientos.

“Para optimizar la implementación de FTTX es necesario seguir las estrategias mencionadas. Ello permitirá a las empresas maximizar la capacidad de la red y ofrecer una experiencia de usuario excepcional. También es fundamental el monitoreo continuo de la red, realizar mejoras y expansiones, así como mantener una comunicación abierta con los usuarios para comprender y satisfacer sus necesidades cambiantes”, finalizó Vásquez.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...