- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile crea sus primeras bodegas para almacenar baterías de litio

Chile crea sus primeras bodegas para almacenar baterías de litio

La estructura, de tipo modular, se instaló en un parque automotriz de la Región Metropolitana de Santiago.

El área de Innovación de Arrigoni Ambiental, empresa del Grupo Arrigoni, desarrolló la primera bodega para almacenamiento de celdas de batería de litio en Chile.

La estructura, de tipo modular, se instaló en un parque automotriz de la Región Metropolitana de Santiago y su ingeniería, diseño y fabricación se hizo siguiendo protocolos internacionales sobre el manejo seguro de estas instalaciones. Tiene capacidad para resguardar doce baterías de hasta mil kilos cada una.

Uno de ellos es el denominado BESS (sigla en inglés para Sistemas de Almacenamiento de Energía por Baterías), y que establece los parámetros para los sistemas mecánicos, químicos o térmicos que almacenan energía para su uso posterior.

Sofía Arrigoni, gerente general de Arrigoni Ambiental, señaló que la iniciativa no solo incluye los elementos que utiliza en la manufactura de su línea de negocios de bodegas modulares para almacenaje de sustancias y residuos peligrosos, sino también “todo un sistema que comprende componentes tanto de hardware como de software, entendiendo que su funcionalidad debe permitir almacenar de forma segura las celdas de baterías de iones de litio”, detalló.



Diseño bajo protocolos

La bodega dispone de un sistema HVAC para mantener la temperatura controlada en su interior, sensores de humo e hidrógeno para la detección de fallas y un sistema de supresión de incendios. Además, extractores para liberar gases explosivos, un sistema de alarma para notificar emergencias y un mecanismo de iluminación especial para uso en áreas con riesgo de explosión.

La estructura cumple la norma nacional para el almacenamiento de sustancias peligrosas en Chile, dispuesta por el Decreto Supremo 43 del Ministerio de Salud. Sumado a esto, y atendiendo los potenciales riesgos asociados a las baterías de litio, también se consideraron tres normas publicadas por la National Fire Protection (NFPA) de Estados Unidos, y que especifican requerimientos de fabricación e instalación.

“Se contemplaron elementos de protección para amortiguar los efectos de una falla catastrófica, la cual se puede originar por defectos de manufactura, abuso térmico, abuso eléctrico o daños mecánicos. Estos originan reacciones exotérmicas como fuga térmica o el venteo de gases inflamables, principalmente Hidrógeno y metano, entre otros”, precisó la ejecutiva de Grupo Arrigoni.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...