- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina de cobre Antapaccay apunta a ser el próximo objetivo de los...

Mina de cobre Antapaccay apunta a ser el próximo objetivo de los antimineros de Cusco

Población exige a empresa que cumpla acuerdos del 2013. En Tía María, manifestantes usan dinamita. Hay ocho policías heridos.

Guerra avisada. Una de las tres empresas que lideró el ranking de inversión minera durante el primer bimestre de este año fue Compañía Minera Antapaccay, que hoy parece ser el próximo objetivo de los antimineros.

Por lo pronto, Gestión supo que el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, viajó a Cusco, donde opera dicha empresa a través de su mina de cobre Antapaccay, para conocer el panorama y evitar un nuevo foco de conflictos como lo fue Conga (Cajamarca) y como lo es hoy Tía María (Arequipa).

Amenaza

Se han anunciado protestas para este 21 y 25 de este mes. Ocurre que los pobladores de la provincia de Espinar, Cusco, exigen al Estado y a la empresa el cumplimiento de los acuerdos asumidos en la mesa de diálogo que concluyó en julio de 2013 (ver precisiones).

Aunque la Defensoría del Pueblo, en su informe de conflictos de marzo, ya daba cuenta de que había una protesta activa en torno a dicha mina.

Hay que anotar que en el 2012 Antapaccay dejó de ser un proyecto para ser una mina cuya meta es producir un promedio de 160,000 toneladas de concentrados de cobre por año, además de oro y otros subproductos de plata. Se estima que la mina opere 20 años. Antapaccay es del Grupo Glencore.

En vista del posible peligro que corre Antapaccay, el presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, alertó de que los antimineros tendrían el objetivo de “desestabilizar el país”.

“Estas fuerzas (antimineras) están dispuestas a desestabilizar el país”, subrayó en diálogo con Gestión.

Comentó que los organizadores de las marchas tienen la tarea de “postergar proyectos y no dejar que el Perú se desarrolle”.

Además, pidió no olvidar “que si no hay pobreza no hay izquierda”.

Es más, dijo que “ciertamente, el día que no haya pobreza, no habrá ong que tengan recursos”.

Por su parte, el gobernador de la región Cusco, Edwin Licona, hizo votos para fomentar el diálogo y cumplir con los acuerdos asumidos en el 2013 entre la población y la minera.

“Estamos a favor del diálogo y de la inversión responsable”, dijo en RPP Noticias.

Tía María arde

De otro lado, los enfrentamientos se siguieron dando en Arequipa en protesta contra el proyecto minero Tía María.

Se reportaron ocho policías heridos a causa de explosiones de dinamita hechas por los manifestantes.

Los antimineros trataron a toda costa de tomar el puente Pampa Blanca, ubicado en el distrito de Cocachacra.

La Policía logró repeler a los manifestantes utilizando gases lacrimógenos. Sin embargo, esto generó un nuevo enfrentamiento con los manifestantes, quienes lanzaron una gran cantidad de piedras.

Otro sí digo

Protestan por bloqueo de cuentas

Quejas. Helar Valencia, alcalde de Cocachacra, cuestionó que el MEF haya congelado las cuentas de su municipio y de otros tres de Arequipa.

“Nosotros no somos capaces de levantar diez centavos (de su municipio) para mi beneficio y menos derrocharlo en las ollas comunes (manifestaciones)”, subrayó en Exitosa Radio. Insistió en que la población seguirá en pie de lucha contra la empresa Southern.

Precisiones

Acuerdos pendientes en Antapaccay

Monitoreo ambiental. Implementación de un sistema de monitoreo y vigilancia ambiental en la zona de influencia minera.

Salud. Prioridad al análisis y la atención sanitaria de metales pesados en orina y sangre en poblaciones cercanas al proyecto minero y a la población que lo requiera.

Apoyo económico. Ayuda económica para los familiares de los pobladores muertos y heridos durante las protestas del 2012.

Canon minero. Evaluar cómo enfrentar la reducción del canon hacia Espinar, así como la mejora de las relaciones entre la empresa y la población.

 Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...