- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Es importante flexibilizar el proceso de formalización minera

Guillermo Shinno: Es importante flexibilizar el proceso de formalización minera

Especialistas señalan que mineros ilegales suelen camuflarse entre los artesanales y culpar al complicado proceso de formalización.

Un reciente estudio publicado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) identificó que existen 49 zonas afectadas por la minería ilegal en toda la región, entre ellas se encuentra la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios.

Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo, explicó que “estas actividades ilícitas emplean maquinaria en el lecho del río para extraer el oro empleando mercurio, por lo que contaminan y deforestan los bosques. Además, se generan de forma paralela otros delitos como trata de personas y explotación infantil».

«Como plan de acción, es muy difícil identificarlos para erradicarlos porque se camuflan entre los mineros artesanales, algunos de los cuales sí buscan formalizarse,” dijo.

El proceso de formalización que viene impulsando el gobierno desde hace más de 10 años no ha obtenido los resultados esperados para filtrar la minería artesanal de la ilegal, que ha crecido de forma exponencial en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Cusco y Puno.

“La presunción es que dicho oro sale por la frontera con Bolivia y se exporta desde allá. Es curioso porque en Bolivia no se han encontrado nuevos yacimientos de oro, pero sus niveles de exportación de dicho mineral han crecido muchísimo,” acotó Shinno Huamaní.

Impulso a la formalización

A la par del trabajo del Ministerio Público y la Policía Nacional, es importante flexibilizar el proceso de formalización para que, aquellos mineros artesanales que emplean dicha actividad como sustento, puedan operar en el marco de la ley.

“El gran problema es que los que sí pueden formalizarse se encuentran con un sistema cargado de tramitología engorrosa y muy costosa, se requieren espacios que acompañen al minero artesanal que no tiene recursos para afrontar los estudios que se le solicitan”, señaló el ex viceministro de minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...