- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGraphano Energy comienza estrategia de perforación para fortalecer suministro de grafito en...

Graphano Energy comienza estrategia de perforación para fortalecer suministro de grafito en América del Norte

Se perforarán pozos de confirmación para validar el trabajo de modelado de recursos actual y probar la expansión del depósito.

Graphano Energy anunció que la perforación está comenzando en sus propiedades de grafito Standard Mine y Lac Aux Bouleaux (LAB), en Quebec.

Forage Hebert Inc. de Amos, Quebec, se ha adjudicado el contrato de perforación. Además, Mercator Geological Services es responsable del diseño del programa de perforación y St-Pierre Exploration Enr. para la logística de campo del programa.

Luisa Moreno, directora ejecutiva de Graphano, enfatizó que a la luz de las recientes restricciones a la exportación de grafito de China, existe un imperativo urgente para nosotros para impulsar nuestros proyectos a la producción, fortaleciendo así los mercados internacionales contra el inminente aumento en la demanda impulsada por vehículos eléctricos.

«Respaldados por una sólida historia de producción y ubicaciones de proyectos estratégicamente ventajosas, nos afirmamos con confianza como la fuente más inmediata de grafito en América del Norte. A pesar de los desafíos planteados por los lentos mercados de valores de la minería junior, estamos comprometidos a avanzar en las propiedades Standard y LAB», sostuvo.

Moreno agregó que el objetivo de la empresa es claro: realizar perforaciones, respaldar la estimación de recursos y embarcarnos en esfuerzos exploratorios adicionales para desbloquear todo el potencial de expansión de recursos.

Graphano Energy planea completar aproximadamente 25 pozos por un total de hasta 3.000 metros antes de fin de año. El programa de perforación comenzará en Standard Mine Property, donde el enfoque principal de la perforación planificada es la expansión de recursos. Los resultados anteriores en Standard Mine incluyeron:

  • La zanja TR23-25 ​​arrojó 8,91 % de carbono grafítico (Cg) en 23 m, incluido 12,09 % de Cg en 14 metros (m) y una segunda zona que analizó 10,87 % de Cg en 6 m;
  • El pozo de perforación ST23-10 intersectó 5,11 % de carbono grafítico (Cg) en 20,5 m a partir de 39,0 m de profundidad perforada, incluido 6,7 % de Cg en 9,0 m a 41 m;
  • El pozo de perforación ST23-11 cruzó 7,44% Cg en 13,0 m a 31 m;
  • El pozo de perforación ST23-13 intersectó un 8,99 % de Cg en 11,3 m a 4,2 m, y un 7,65 % de Cg en 13 m a 56 m; y
  • El pozo de perforación ST23-05 cruzó 5,79% Cg en 14,0 m a 4,6 m.

En LAB, la atención se centrará en la Zona 3, el área histórica del tajo y, si el tiempo lo permite, la Zona 1. La perforación reciente en la Zona 3 cruzó una importante mineralización de grafito, que incluye:

  • El pozo de perforación LB22-33 intersectó un 6,26 % de Cg en 13,7 m a partir de una profundidad perforada de 14,0 m, incluido un 11,95 % de Cg en 4,7 m a 14 m;
  • El pozo de perforación LB22-45 cruzó 9,09% Cg en 8,0 m a 68 m; y
  • El pozo de perforación LB22-52 intersectó un 7,17 % de Cg en 9,0 m a 36 m.

Estas zonas son solo dos de los ocho objetivos potenciales que se han definido en la propiedad LAP hasta la fecha a través de los programas de muestreo y excavación de zanjas en la superficie de Graphano Energy completados durante 2021 y 2022, así como datos de exploración históricos.

También se realizarán perforaciones en el área del pozo histórico, donde la compañía perforará pozos de confirmación para validar el trabajo de modelado de recursos actual y probar la expansión del depósito.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...