- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresentan Hoja de Ruta Nacional para consolidar transición a una economía circular

Presentan Hoja de Ruta Nacional para consolidar transición a una economía circular

El proyecto fue presentado por la titular del Minam, Albina Ruiz, durante el VI Foro Internacional de Economía Circular.

La inauguración del VI Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) fue liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y contó con la presencia de los titulares de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción, Comercio Exterior y Turismo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento  y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el viceministro de Economía, el embajador de la Unión Europea en el Perú, los presidentes de los gremios empresariales, funcionarios públicos, especialistas, universidades.

El objetivo principal de este FIEC, que se realiza los días 23 y 24 de noviembre, es consolidar la transición del país hacia el modelo de economía circular, con la finalidad de desacoplar el crecimiento económico del uso de los recursos naturales y disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

La ministra Ruiz destacó que el FIEC es un espacio para intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y visibilizar casos exitosos que vienen implementando el enfoque de economía circular. 

Señaló que actualmente hay un impulso hacia la economía circular que busca eliminar la contaminación desde el ecodiseño y el cambio del modelo lineal en la región.

«Estamos apostando por la economía y un país circular. Aquí estamos los que nos comprometemos. Tenemos mucho que hacer y el Perú tiene que ser pionero en avanzar los resultados”, subrayó.

En esa línea, sostuvo que el desde el Gobierno se está potenciando este cambio.

Durante su mensaje se refirió a la importancia de contar con un instrumento normativo multisectorial. En esa línea, anunció la publicación del proyecto de la “Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030” (Resolución Ministerial n.º 351-2023-MINAM).



Al respecto, la ciudadanía tiene un plazo de 10 día hábiles para enviar sus opiniones y/o sugerencias, adicionalmente dicha propuesta normativa será enriquecida en un proceso de amplia participación con los distintos actores de las actividades económicas a nivel nacional y regional.

El citado encuentro tiene entre sus objetivos inspirar, dinamizar y articular a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para impulsar el tránsito a la economía circular en el Perú y la región, considerando que su aplicación efectiva solo será posible a partir de la cooperación entre los diferentes agentes económicos.

Compromiso multisectorial

La inauguración del VI Foro Internacional de Economía Circular (#VIFIEC) reunió a los titulares de diferentes sectores del Poder Ejecutivo y al embajador de la Unión Europea en el Perú, entre otros participantes.

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, indicó que este modelo es una oportunidad para todo el sector empresarial y para nuestro país, debido al sinfín de beneficios ambientales y sociales que genera, lo que incide en la competitividad, la productividad y la resiliencia de la industria manufacturera a nivel nacional.

“Desde el sector Producción hemos iniciado un camino hacia la circularidad en el Perú, a través de la aprobación de la primera Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el sector Industria, lo cual ha constituido un hito sin precedentes”, resaltó.

En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ratificó su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la economía circular en el país y expuso los ejes de la hoja de ruta de economía circular en agua y saneamiento.

Mencionó que estos ejes contemplan aspectos relacionados a la productividad y consumo sostenible del agua; aprovechamiento de las aguas residuales; innovación y financiamiento; y la regulación circular.

«Nuestra misión desde el sector Vivienda es que todo se aprovecha y nada, absolutamente nada se desperdicia», afirmó.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, dijo que se está trabajando una hoja de ruta sobre la eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena productiva, donde se incorporará el principio de economía circular, y que esté presente en los instrumentos de gestión del sector agrario.

Por su parte, el titular de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, comentó que, en el ámbito de comercio de bienes y servicios, la circularidad es una exigencia. Actualmente, los mercados exigen certificaciones de calidad que son más bien certificaciones de sostenibilidad.

De otro lado, recordó que en mayo de este año el Mincetur aprobó un reglamento de Gestión Ambiental del sector Turismo con el objeto de promover y regular la protección y gestión ambiental de las actividades, servicios y/o proyectos de inversión relacionados al sector. La finalidad, dijo, es que las entidades públicas de la actividad incorporen la variable ambiental en todas las etapas o fases de sus acciones.

De otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, remarcó que su sector viene promoviendo la autonomía económica de las mujeres y trabajan con ellas para incorporar el enfoque de economía circular en sus emprendimientos.

“Estamos trabajando para que los emprendimientos de las mujeres tengan este enfoque, porque es un potente motor de desarrollo y brinda muchas oportunidades”, señaló.

El embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, manifestó que desde su representación diplomática apoyan la realización de estos foros anuales para intercambiar experiencias. “Reconocemos los esfuerzos del Perú para llegar a ser un país sostenible”, acotó.

El embajador de la Unión Europea en nuestro país, Gaspar Frontini, manifestó que desde su representación diplomática apoyan la realización de estos foros anuales para intercambiar experiencias, y en esta sexta edición, acompañar al Perú en la consolidación de la transición circular.

“Reconocemos los esfuerzos del Perú para llegar a ser un país sostenible. La Unión Europea se mantiene firme en el apoyo proporcionado al Perú.  La transición ecológica es uno de nuestros ejes principales.  Nuestro nuevo programa será negocios sostenibles para apoyar al país”, expresó.

En esta cita también participó el viceministro de Economía, Juan Pichihua, quien destacó el rol de la Coalición Nacional de Economía Circular, y reiteró el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas de acompañar los esfuerzos para lograr un uso de la tecnología e insumos de forma sostenible con la naturaleza, y que esto pueda tener beneficios en las actividades de las personas y empresas.

En esta cita también participó el viceministro de Economía, Juan Pichihua, quien destacó el rol de la Coalición Nacional de Economía Circular, y reiteró el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas de acompañar los esfuerzos para lograr un uso de la tecnología e insumos de forma sostenible con la naturaleza, y que esto pueda tener beneficios en las actividades de las personas y empresas.

Alianza estratégica

El VI de Foro Internacional de Economía Circular es realizado de forma conjunta entre el Minam la Delegación de la Unión Europea en el Perú; y los ministerios de la Producción, de Desarrollo Agrario, de Comercio Exterior y Turismo; de Economía y Finanzas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En esta sexta edición del FIEC (la primera fue en 2018) también se cuenta con la participación de expositores de Colombia, Ecuador, Corea, Países Bajos, Estados Unidos, México, Suiza y Brasil.

El programa se desarrolla en 4 bloques temáticos: Agua y saneamiento, Manufactura, Agricultura y Turismo. En su desarrollo se plantean avances y casos de éxito en economía circular implementados en el Perú.

El proyecto de la Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030, ha sido elaborada por el MINAM con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Texto de la Resolución Ministerial N° 351-2023-MINAM que disponer la publicación del proyecto de “Hoja de ruta nacional de economía circular al 2030”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...