- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve 55 proyectos APP por US$15,000 millones en China, Corea del...

ProInversión promueve 55 proyectos APP por US$15,000 millones en China, Corea del Sur y Japón

El portafolio se presentará a más de 80 inversionistas, ejecutivos de banca, industria de la construcción, estudio de abogados, desarrolladores de proyectos, entre otros.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) promueve 55 proyectos APP por US$15,000 millones en China, Corea del Sur y Japón, durante su participación en el Roadshow Asia 2023 en Beijing (China).

El Roadshow Asia 2023 se desarrollará, además de Beijing, en las ciudades de Seúl, Corea del Sur (el 29 y 30 de noviembre) y Tokio, Japón (el 1 y 2 de diciembre), en las que se concretarán acciones de difusión de información y contacto con tomadores de decisión a través de eventos de presentación del portafolio de proyectos APP y proyectos en activos, y el desarrollo de reuniones bilaterales con las principales empresas ejecutoras y operadoras del sector infraestructura.

En la primera jornada, desarrollada hoy en Beijing (China), el director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, Luis del Carpio, presentó el portafolio 2024 – 2026 a más de 80 inversionistas, ejecutivos de banca, industria de la construcción, estudio de abogados, desarrolladores de proyectos, entre otros, que se dieron cita en el Hotel Park Hyatt Beijing.

Asimismo, sostuvo reuniones bilaterales con representantes de las siguientes empresas y corporaciones: CRRC Hong Kong Co. Ltd.; China International Contractors Association (CHINCA); Silk Road Fund Co., Ltd.; China Harbour Engineering Company Ltd.; Asian Infrastructure Investment Bank; China Council for International Investment Promotion; China Construction Technology Consulting Co., Ltd (CCTC); Unfold Plane Architects, Inc.; y China Machinery Engineering Corporation.

El miércoles 29 y jueves 30 de noviembre el Roashow Asia 2023 se realizará en la ciudad de Seúl (Corea del Sur) donde el funcionario de ProInversión presentará el portafolio de proyectos, y sostendrá reuniones bilaterales, entre otras, con los representantes de las siguientes empresas: Samsung Engineering; Samsung C&T; Moon Engineering; Hyundai E&C; y Korea Airports Corporation.

Finalmente, el 1 y 2 de diciembre de 2023, el Roadshow Asia 2023 concluirá en la ciudad de Tokio (Japón), donde se desarrollarán actividades de promoción y reuniones bilaterales, entre otras, con los representantes de las siguientes empresas: OJITZ Corporation, MITSUBISHI Corporation, Japan Bank for International Cooperation, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Mitsui, NIPPON KOEI Y Marubeni.

Cartera de inversión al 2026

El portafolio de proyectos 2024-2026 está conformado por 6 proyectos de Transportes y Comunicaciones por más de US$ 4,400 millones, entre los que destacan el Anillo Vial Periférico, la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica y dos terminales portuarios (San Juan de Marcona y Chimbote).

Asimismo, la cartera también comprende 13 proyectos de agua y saneamiento, por US$ 1,200 millones, entre los que destacan Obras de Cabecera en Lima, plantas de tratamiento (PTAR) como la PTAR Trujillo, PTAR Chincha, PTAR Cusco, PTAR Cajamarca, PTAR San Martin y Desaladora Ilo. También conforma 18 proyectos de Transmisión Eléctrica también forman parte del portafolio por un monto estimado de US$ 900 millones.

En lo que respecta a la cartera de educación, se cuenta con 5 proyectos por más de US$ 600 millones, entre los que resaltan cuatro Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana.
Por su parte, el sector salud posee 8 proyectos APP, por más de US$ 600 millones. Destacan los proyectos Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador y la Operación y mantenimiento del hospital de Cajamarca.

El portafolio de proyectos APP está conformado también por dos proyectos de Agricultura y Riego, por US$ 1,200 millones; dos proyectos en el sector turismo por US$ 200 millones; dos proyectos de inmuebles por más de US$ 800 millones; entre otros.

Es preciso destacar que la estabilidad macroeconómica del Perú, el marco legal favorable a la inversión privada (libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía a la propiedad privada) y el plan nacional de infraestructura posicionan a nuestro país como una plaza atractiva para inversionistas de primer nivel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...