- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMineSense Technologies expone en Congreso Geológico Chileno ventajas de sus soluciones que...

MineSense Technologies expone en Congreso Geológico Chileno ventajas de sus soluciones que miden la ley del mineral en tiempo real

La recuperación de hasta un 13% de cobre facturable que sería destinado al botadero, junto con un mayor control de la dilución planificada y operacional, fueron algunas de las virtudes de las soluciones digitales de MineSense Technologies, expuestas en el XVI Congreso Geológico Chileno: “Nuevos desafíos para un territorio en evolución”.

El evento, organizado por la Sociedad Geológica de Chile, y que se realizó en el Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy de la Universidad del Desarrollo (UDD), en Santiago, fue inaugurado por la Ministra de Minería, Aurora Williams, y contó con numerosas e interesantes ponencias y charlas que se extendieron durante seis días.

En representación de MineSense Technologies, expusieron Miguel Carrera, Líder Regional del Equipo de Especialistas en Soluciones Mineras; y Jorge Correa, Especialista en Soluciones Mineras, quienes destacaron los favorables resultados obtenidos de la data que generan los sensores ShovelSense® y BeltSense®, tras su aplicación en palas y cargadores frontales, y en las correas transportadoras, respectivamente.

Miguel Carrera, Líder Regional del Equipo de Especialistas en Soluciones Mineras de MineSense Technologies, expuso en el Congreso Geológico Chileno las ventajas de la data de la ley del mineral obtenida en tiempo real.

En las dos charlas dictadas por los expertos, se explicó que la empresa canadiense fabrica sensores de alta velocidad basados en Fluorescencia de Rayos X (XRF), que miden la ley del mineral en tiempo real, una vez que son instalados en los mencionados equipos.

También resaltaron que con la data generada por ShovelSense®, mediante la digitalización de cada baldada, se logra una optimización del plan minero de entre un 10% y 15%, controlando dilución y pérdida de mineral. Esto, porque alrededor del 4% de camiones son desviados a lastre desde zonas de mineral planificado, mientras que el 11% de camiones en zonas de estéril planificado son desviados a recuperación del mineral.

El geólogo, Alberto Herrera (a la der.), expuso, en el Congreso Geológico Chileno, la ponencia “Optimización de la ley de alimentación por selectividad de mineral, mediante el uso de ShovelSense (XRF) en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi”.

Asimismo, los especialistas destacaron que al aplicar BeltSense® en las correas transportadoras, se puede correlacionar la información de forma instantánea de todo el proceso previo a la molienda, lo que facilita la reconciliación entre mina y planta, un mayor ahorro de agua, energía y reactivos, logrando una producción sostenible.

Eugenio Gómez, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de la firma, señaló, al respecto, que ante el creciente interés del sector por la evolución que está alcanzando la minería digital, la compañía quiso estar presente en esta nueva versión del Congreso Geológico Chileno. “Destacamos el alto interés de los asistentes por nuestras soluciones, las que -mediante una mayor visibilidad y análisis del mineral en tiempo real, desde la mina hasta la planta- permiten tomar mejores decisiones y elevar la eficiencia operacional. Estamos seguros de que la demanda por los productos y servicios MineSense seguirá creciendo en 2024, no solo en Chile, sino que también en el resto de la región”, añade el ejecutivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...