- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILColombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica

Colombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica

Destruyeron en la selva amazónica 19 dragas para la extracción ilegal de oro que producían 23 kilos mensuales del metal con un valor estimado en 1,5 millones de dólares.

Reuters.- Colombia y Brasil destruyeron en la selva amazónica 19 dragas para la extracción ilegal de oro que producían 23 kilos mensuales del metal con un valor estimado en 1,5 millones de dólares y que provocaban contaminación con mercurio a los ríos de la zona, informaron el miércoles las Fuerzas Armadas.

La operación binacional, apoyada por Estados Unidos, permitió golpear las finanzas del grupo criminal trasnacional Familia del Norte, que con la extracción ilícita de oro vertía 114.000 gramos de mercurio y contaminaba 68 millones de litros de agua cada mes, según las autoridades colombianas.

«Los puntos de operación descubiertos tenían la capacidad de extraer mensualmente 23 kilogramos de oro, valorados en más de 6.000 millones de pesos, los cuales se convertían en fuente de financiación de armas, explosivos y la adquisición de insumos químicos por parte de la estructura delincuencial conocida como la Familia del Norte», dijo un comunicado oficial.

Brasil y Colombia son dos de los países más biodiversos del mundo, con franjas de su territorio continental cubiertas por la selva amazónica, que según los científicos es vital para frenar el catastrófico cambio climático debido a las enormes cantidades de gases de efecto invernadero que absorbe.

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, han pedido en actos internacionales proteger la selva amazónica y detener la deforestación.

En Colombia se destruyeron en los ríos Puré y Pureté 12 embarcaciones de tres pisos con salas de máquinas, almacenamiento de sedimentos y alojamientos. Las autoridades brasileñas eliminaron siete de estas mismas embarcaciones en su territorio.

«Estamos frente a una histórica operación binacional contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, encaminada a proteger este pulmón del mundo», dijo el director de la Policía Nacional de Colombia, general William René Salamanca.

Colombia y Brasil golpean minería ilegal en la selva amazónica.

El director en Colombia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, Kevin Murakami, anunció que Washington seguirá apoyando operaciones contra la minería ilegal con helicópteros, lanchas, equipos de comunicaciones y capacitación de personal.

«Luchar contra ese tipo de crimen ambiental es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos y seguimos comprometidos contra la minería ilegal», declaró el diplomático.

La minería ilegal, junto con el narcotráfico, son las principales fuentes de financiación de grupos de guerrilla izquierdista y bandas criminales que se enfrentan en un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...