- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa escasez de oferta impulsará el precio del cobre

La escasez de oferta impulsará el precio del cobre

Se espera que la producción mundial de cobre el año que viene y en 2025 se sitúe en torno a los 27 millones de toneladas.

Reuters.- Los cierres de minas y las interrupciones han cambiado rápidamente el panorama de los suministros de cobre y han llevado a los analistas a rebajar sus previsiones de excedentes, en una señal positiva para los precios del metal industrial.

Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se acercaron el viernes a los máximos de cuatro meses de 8.640 dólares la tonelada métrica registrados el 1 de diciembre, debido en parte a que Anglo American rebajó sus previsiones de producción.

La minera, que cotiza en Londres, dijo que la producción el próximo año ascendería a entre 730.000 y 790.000 toneladas métricas, un 20% menos que la estimación anterior, mientras que para 2025 espera producir entre 690.000 y 750.000 toneladas, un 18% menos que la estimación anterior.



Anglo está poniendo una de las plantas de procesamiento en su operación Los Bronces en Chile en cuidado y mantenimiento y los planes para su instalación Quellaveco en Perú «se han ajustado» para navegar de forma segura por una falla geotécnica.

«Las nuevas previsiones de Anglo para 2026 también estaban muy por debajo de nuestras cifras», dijo Alice Fox, analista de Macquarie.

«Vale anunció nuevas orientaciones esta semana que también estaban por debajo de nuestras expectativas, pero no a la misma escala (…) las perspectivas para los precios son más alcistas si la demanda se mantiene».

La brasileña Vale estimó su producción de cobre entre 320.000 y 355.000 toneladas en 2024, frente a las 325.000 toneladas de este año.

Macquarie espera ahora unos excedentes del mercado del cobre de 100.000 y 287.000 toneladas para 2024 y 2025, respectivamente, frente a las previsiones anteriores de 203.000 y 369.000 toneladas.

Se espera que la producción mundial de cobre el año que viene y en 2025 se sitúe en torno a los 27 millones de toneladas.

Las interrupciones en la mina Cobre de First Quantum en Panamá, que representó el 1% del suministro mundial extraído el año pasado, también están en la lista de vigilancia. Su futuro es incierto debido a que el máximo tribunal del país declaró inconstitucional el contrato de First Quantum para poseer y explotar la mina.

Incluso antes del anuncio de Anglo, el analista de Bank of America Michael Widmer había eliminado a Cobre Panamá de su estimación del suministro de cobre para el próximo año y había cambiado su previsión de un pequeño superávit a un déficit.

«Para nosotros, un reinicio parece poco probable antes de las elecciones generales de mayo de 2024 en Panamá como muy pronto, es decir, una vez que se establezca un nuevo Gobierno con el que First Quantum pueda comenzar a negociar un contrato», dijo Widmer.

«Si bien las elecciones podrían traer cambios, ahora asumimos un potencial reinicio de Cobre Panamá en el cuarto trimestre del próximo año».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...