- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve la firma del pacto OxI: Unidos Contra la Anemia y...

ProInversión promueve la firma del pacto OxI: Unidos Contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil

El pacto, gestado en el marco de la edición 61° del CADE Ejecutivos, será firmado por el MEF, el Minsa, ProInversión, los Gobiernos Regionales de Arequipa y Cusco, la alianza ALOXI, Confiep, SNI y otras entidades públicas y privadas.

.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que el día de mañana (martes 12 de diciembre) las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y el sector privado firmarán el pacto Obras por Impuestos: Unidos Contra la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil.

La anemia y la desnutrición crónica infantil son dos de los problemas más álgidos que aquejan a nuestro país y desafían su futuro, porque tienen un impacto directo en el desarrollo cognitivo de nuestros infantes, así como en su morbilidad y mortalidad y, por tanto, en su calidad de vida.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022, elaborado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Perú el 42.4% de nuestros niños y niñas de 6 a 35 meses de edad (39% área urbana y 51.5% área rural) sufren anemia, mientras que el 11.7% menores de 5 años (7.1% área urbana y 23.9% área rural) padecen de desnutrición crónica.

Ante esta cruda realidad y necesidad de respuesta urgente, surge la propuesta sinérgica de un trabajo entre el sector público y privado para abordar este problema de manera integral y sostenible, incrementando el consumo y absorción del hierro, así como mejorando el acceso a agua y desagüe, optimizando la seguridad alimentaria y los hábitos alimenticios, entre otras intervenciones relacionadas.



Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud, PROINVERSIÓN, los Gobiernos Regionales de Arequipa y Cusco, la Alianza para Obras por Impuestos (ALOXI), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y otras entidades públicas y privadas se unen con el fin de revertir la situación existente y contribuir decididamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2 – Hambre cero).

En ese sentido, las entidades antes mencionadas se comprometerán de manera articulada a coordinar acciones multisectoriales para implementar acciones concretas que permitan la ejecución de proyectos e intervenciones públicas que aborden los problemas relacionados con la anemia y desnutrición infantil que afectan a los más vulnerables.

En ese marco, se contará con una hoja de ruta que tome en consideración los aprendizajes de experiencias previas, las lecciones aprendidas y los casos de éxito en la reducción de la anemia y desnutrición infantil, logrando así concretar la ejecución de intervenciones y/o proyectos de inversión innovadores y sostenibles, para prevenir y reducir efectiva y sostenidamente la anemia y la desnutrición infantil que afecta a nuestro país, a través de la articulación de iniciativas privadas en Obras por Impuestos.

Firma del pacto Unidos contra la Anemia y Desnutrición Infantil

El evento de firma del pacto Unidos Contra la Anemia y Desnutrición Infantil con Obras por Impuestos se realizará mañana, a las 8:00 a.m., en el Hotel Swissotel (Sala Paracas).

El acto contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras; el ministro de Salud, César Vásquez; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; el presidente de ALOXI, Darío Zegarra; el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante; el presidente de la SNI, Jesús Salazar; el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi; entre otros funcionarios y autoridades.

Cabe mencionar que se cuenta con casos de éxito del uso de Obras por Impuestos para combatir la desnutrición infantil, que pueden ser replicados, como el “Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad en la provincia de Chota (Cajamarca)”, cuya ejecución a cargo de la empresa Nestlé y el Gobierno Regional de Cajamarca, contribuyó a mejorar los índices de nutrición en la referida provincia de manera sostenida.

Del mismo modo, el Gobierno Regional de Arequipa ha anunciado la próxima priorización del proyecto Mejoramiento del servicio de atención de salud básica y reducción de la anemia en 185 unidades productoras de 93 distritos y 8 provincias del departamento de Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...

BHP refuerza su electrificación con dos acuerdos de desarrollo de baterías

Uno con Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL) y el otro con FinDreams Battery (FDB), una subsidiaria de BYD Group. La minera diversificada BHP está intensificando sus esfuerzos de electrificación a través de acuerdos preliminares con dos empresas de baterías...