- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe...

Dynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe avanzar más rápido

La empresa resaltó que el Estado debe combatir la cadena económica alrededor de la minería ilegal, pues también existen plantas de procesamiento y comercializadoras que compran a los ilegales.

Para Dynacor, empresa canadiense dueña de Veta Dorada, la planta procesadora de oro proveniente de la minería artesanal más grande de Perú, el proceso de formalización minera no ha fracasado.

No ha fracasado

Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor indicó en entrevista con Rumbo Minero que el proceso de formalización minera no es «un fracaso» porque se logró que se reconozca al 30% de mineros artesanales registrados ante el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Ahora se sabe quiénes son, dónde están, cuentan con un instrumento ambiental, tienen un RUC y pagan impuestos ante la Sunat», comentó, sin embargo anotó que debe avanzar más rápido. Ello teniendo en cuenta dijo que 7 de cada 10 personas en el país trabaja en medio de la informalidad, y lo complejo que es lograr que la economía nacional se formalice.

Martineau señaló que lo cierto es que «la producción de oro de las grandes minas ha bajado en los últimos años, y de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) ha subido», entre otros porque no hay nuevos yacimientos. El ejecutivo comentó que el 30% del oro que se produce en el país proviene de la minería artesanal.

Tienen herramientas y deben usarlas

Por su parte, Jorge Luis Cárdenas, vicepresidente de Operaciones de Dynacor indicó que «tenemos que combatir la minería ilegal porque es un lastre para el país», pero si no sabemos distinguirla de la artesanal o informal «vamos a tomar el camino equivocado».

Cárdenas agregó que la minería artesanal genera el 40% del empleo total del sector extractivo en el país, y añadió que la «informalidad no es sinónimo de ilegalidad» y que es un problema social que el Estado no lo ha podido resolver hace décadas.

«Cómo podemos combatirla destruyendo un proceso de formalización, y el Estado es el que tiene todo a las normas para hacerlo, por ejemplo la interdicción. El Estado tiene que intensificar sus esfuerzos», dijo.

Además resaltó que el Estado debe poner énfasis en combatir y erradir a su vez toda la cadena económica alrededor de la minería ilegal, porque sin compradores no existiría producción.

«El problema no solo son los mineros ilegales sino también toda la cadena, las plantas de procesamiento y comercializadoras de ese oro ilegal que a las empresas formales también nos afecta», sostuvo.

La empresa saludó que el Estado haya anunciado que hará una depuración de aquellos mineros informales que en el REINFO están en calidad de suspendidos y aseveró que se debe «ajustar tuercas».

«El Estado tiene que corregir esas deficiencias y separar la paja del trigo», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...