- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversores petroleros entrarán en 2024 entre el exceso de oferta y la...

Inversores petroleros entrarán en 2024 entre el exceso de oferta y la preocupación por la demanda

La oferta en 2024 crecerá entre 1,2 y 1,9 millones de bpd, impulsada por los productores ajenos a la OPEP, según las consultoras Rystad Energy, J.P. Morgan, Kpler y Wood Mackenzie.

Reuters.- Los inversores en crudo entrarán en 2024 con la preocupación latente por el exceso de oferta, la desaceleración del crecimiento económico y las tensiones en Oriente Medio, que podrían desencadenar una volatilidad en los precios.

El barril de Brent ha rondado los 80 dólares de media este año, tras un volátil 2022 en el que superó los 100 dólares tras la interrupción del suministro ruso a raíz del inicio de la guerra en Ucrania.

Los precios se han visto limitados por la fortaleza del dólar y la fuerte producción de los países no pertenecientes a la OPEP, pese a que la demanda ha alcanzado un máximo histórico de más de 100 millones de barriles por día (bpd).

Según un sondeo de Reuters sobre 30 previsiones de economistas y analistas, el Brent alcanzará una media de 84,43 dólares por barril en 2024.

Estas expectativas se producen a pesar de las previsiones de crecimiento de la demanda, que oscilan entre los 1,1 millones de bpd de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y los 2,25 millones de bpd previstos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).



La oferta en 2024 crecerá entre 1,2 y 1,9 millones de bpd, impulsada por los productores ajenos a la OPEP, según las consultoras Rystad Energy, J.P. Morgan, Kpler y Wood Mackenzie.

Vikas Dwivedi, estratega mundial de energía de Macquarie, indicó que «prevemos un mercado con exceso de oferta en todos los trimestres del año que viene».

He aquí un vistazo a los factores clave a vigilar en 2024.

Cumplimiento de la OPEP+

Los inversores estarán atentos a los datos de suministro del primer trimestre para ver si la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, cumplen con sus recortes voluntarios de producción previstos de 2,2 millones de bpd. Si el grupo cumple, podría haber un pequeño déficit menor a 500.000 bpd, según ANZ.

Ann-Louise Hittle, de WoodMac: «El primer trimestre será clave porque podremos evaluar la adhesión a los recortes voluntarios de la oferta de la OPEP+».

Asimismo, añadió que la OPEP+ no necesitaría ampliar sus recortes voluntarios más allá del primer trimestre según las previsiones actuales de demanda.

Rusia, Irán y Venezuela

El petróleo venezolano ha vuelto a los mercados mundiales desde que Washington suspendió las sanciones en su contra por seis meses, hasta abril. Es probable una prórroga siempre y cuando el gobierno del mandatario Nicolás Maduro se apegue a una hoja de ruta electoral acordada con la oposición para unas elecciones presidenciales.

«Las elecciones presidenciales de finales de 2024 en ambos países determinarán el destino a más largo plazo de las sanciones estadounidenses y de la producción petrolera venezolana», dijeron analistas de JP Morgan.

El levantamiento de las sanciones a la petrolera estatal PDVSA aumentará gradualmente la producción venezolana de 760.000 bpd en 2023 a 880.000 bpd en 2024 y 963.000 bpd en 2025, dijo JP Morgan.

Los analistas esperan que el petróleo ruso e iraní siga fluyendo a los mercados mundiales pese a las sanciones, manteniendo bajos los precios de los surtidores antes de las elecciones estadounidenses. Irán se ha fijado un bombeo de 3,6 millones de bpd para marzo de 2024, frente a los 3,4 millones de bpd actuales.

Nuevas refinerías

La escasez de productos refinados, en particular de gasóleo, tras la invasión rusa de Ucrania, se aliviará con la entrada en funcionamiento de más de 1 millón de bpd de nueva capacidad de refino en China, India, México, Oriente Medio y Nigeria en 2024, según los analistas.

Se trata de la recién llegada empresa china Yulong Petrochemical, las ampliaciones de las refinerías indias de Panipat y Koyali, el proyecto nigeriano de Dangote y el mexicano de Dos Bocas.

Desajuste en la calidad del crudo

Los productores no pertenecientes a la OPEP, encabezados por Brasil, Guyana y Estados Unidos, impulsarán el crecimiento de la producción en 2024, aumentando la oferta de crudo dulce ligero, mientras que los grados agrios medios se mantendrán ajustados debido a los recortes de la OPEP+.

Según Dwivedi, de Macquarie, esto podría reducir los diferenciales de precios entre las distintas calidades de crudo a escala mundial: el de calidad media cotizará cerca de la paridad con el dulce ligero, frente a un descuento típico de entre 2 y 4 dólares por barril, mientras que el descuento del crudo pesado frente al ligero podría reducirse a unos 4 dólares por barril, frente a los 8 dólares anteriores.

Gran parte de la capacidad de refino de China, India y Estados Unidos está diseñada para funcionar con crudos más pesados, lo que podría reducir la oferta cuando las refinerías reanuden su actividad tras el mantenimiento del segundo trimestre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...