- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

MEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

 

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) respondió ayer en un comunicado algunos cuestionamientos formulados en los últimos días por algunos medios de comunicación sobre su actuación en la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa.

Una de las interrogantes, indicó, alude que el EIA del proyecto Tía María no contempla un estudio de factibilidad que especifique cómo la planta desalinizadora procesará el agua de mar y no captará agua del río Tambo.

Al respecto, precisó que toda información registrada en el EIA es a nivel de factibilidad; por lo tanto, la planta desalinizadora  forma  parte de este y podrá ser fiscalizada, en su momento, por  órganos competentes como la  Autoridad Nacional del Agua (ANA) o Dirección General de Guarda Costas (Dicapi), entre otros.

El MEM refirió que se afirma que el EIA no detalla el manejo de los impactos ambientales de los desechos contaminantes generados por el incremento de la extracción del mineral, pero sí lo hace en el capítulo VI que presenta el plan de manejo ambiental del proyecto cuprífero y que fue enriquecido con los aportes del MEM, las autoridades opinantes y la población, a través de sus observaciones.

Asimismo, el referido programa de manejo responde a los potenciales impactos ambientales identificados y evaluados, abarcando lo siguiente: Plan de prevención, control y mitigación ambiental; Plan de gestión y manejo de residuos; Programa de monitoreo ambiental; Plan de contingencia y Plan de gestión social o relaciones comunitarias.

Otro de los cuestionamientos indica que los puntos de monitoreo de calidad del aire se encuentran a 5.5 y 11 kilómetros de los tajos del proyecto, por lo que la distancia no permitiría medir correctamente, si hay o no, una contaminación en la misma, en la población y áreas de cultivo.

El MEM solicitó a la empresa Southern incrementar la red de monitoreo de aire (polvo y gases), estableciendo tres puntos de monitoreo: el primero en la zona urbana de Cocachacra (a 5 km del tajo “La Tapada”); el segundo en el área de cultivos de La Ensenada (a 11 km del tajo “La Tapada”) y un tercero en el cerro “La Cumbre”.

Las dos primeras estaciones  de “vientos arriba” (barlovento) tienen como objetivo vigilar que las concentraciones de polvo y gases no sobrepasen los valores normados para la calidad del aire, tanto para la población como para los cultivos de Cocachacra y La Ensenada.

La estación de “La Cumbre” vigila la calidad del aire “vientos abajo” (sotavento) del proyecto minero, ello considerando que el viento sopla predominantemente desde el valle hacia el cerro “La Cumbre” (Sur Oeste a Nor Este).

Finalmente, se cuestiona que para el manejo de las aguas subterráneas se consideró estándares de calidad ambiental de aguas superficiales a pesar de que son dos fuentes de agua distintas. Indican que se debió considerar estándares internacionales de aguas subterráneas al no haberse fijado estos parámetros en el país.

En este punto, el MEM señala que solo usa estándares internacionales de aguas subterráneas cuando existe un vacío en la ley general de agua. En este caso, para el EIA del proyecto Tía María se contempló la normativa nacional (Categoría 3 de los Estándares de Calidad Ambiental – Agua), considerando que el proyecto no se abastece de agua subterránea y que tiene características de aguas fósiles.

Fuente: MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...