- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

MEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

 

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) respondió ayer en un comunicado algunos cuestionamientos formulados en los últimos días por algunos medios de comunicación sobre su actuación en la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa.

Una de las interrogantes, indicó, alude que el EIA del proyecto Tía María no contempla un estudio de factibilidad que especifique cómo la planta desalinizadora procesará el agua de mar y no captará agua del río Tambo.

Al respecto, precisó que toda información registrada en el EIA es a nivel de factibilidad; por lo tanto, la planta desalinizadora  forma  parte de este y podrá ser fiscalizada, en su momento, por  órganos competentes como la  Autoridad Nacional del Agua (ANA) o Dirección General de Guarda Costas (Dicapi), entre otros.

El MEM refirió que se afirma que el EIA no detalla el manejo de los impactos ambientales de los desechos contaminantes generados por el incremento de la extracción del mineral, pero sí lo hace en el capítulo VI que presenta el plan de manejo ambiental del proyecto cuprífero y que fue enriquecido con los aportes del MEM, las autoridades opinantes y la población, a través de sus observaciones.

Asimismo, el referido programa de manejo responde a los potenciales impactos ambientales identificados y evaluados, abarcando lo siguiente: Plan de prevención, control y mitigación ambiental; Plan de gestión y manejo de residuos; Programa de monitoreo ambiental; Plan de contingencia y Plan de gestión social o relaciones comunitarias.

Otro de los cuestionamientos indica que los puntos de monitoreo de calidad del aire se encuentran a 5.5 y 11 kilómetros de los tajos del proyecto, por lo que la distancia no permitiría medir correctamente, si hay o no, una contaminación en la misma, en la población y áreas de cultivo.

El MEM solicitó a la empresa Southern incrementar la red de monitoreo de aire (polvo y gases), estableciendo tres puntos de monitoreo: el primero en la zona urbana de Cocachacra (a 5 km del tajo “La Tapada”); el segundo en el área de cultivos de La Ensenada (a 11 km del tajo “La Tapada”) y un tercero en el cerro “La Cumbre”.

Las dos primeras estaciones  de “vientos arriba” (barlovento) tienen como objetivo vigilar que las concentraciones de polvo y gases no sobrepasen los valores normados para la calidad del aire, tanto para la población como para los cultivos de Cocachacra y La Ensenada.

La estación de “La Cumbre” vigila la calidad del aire “vientos abajo” (sotavento) del proyecto minero, ello considerando que el viento sopla predominantemente desde el valle hacia el cerro “La Cumbre” (Sur Oeste a Nor Este).

Finalmente, se cuestiona que para el manejo de las aguas subterráneas se consideró estándares de calidad ambiental de aguas superficiales a pesar de que son dos fuentes de agua distintas. Indican que se debió considerar estándares internacionales de aguas subterráneas al no haberse fijado estos parámetros en el país.

En este punto, el MEM señala que solo usa estándares internacionales de aguas subterráneas cuando existe un vacío en la ley general de agua. En este caso, para el EIA del proyecto Tía María se contempló la normativa nacional (Categoría 3 de los Estándares de Calidad Ambiental – Agua), considerando que el proyecto no se abastece de agua subterránea y que tiene características de aguas fósiles.

Fuente: MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...

Argentina: Newmont busca extender Cerro Negro en Santa Cruz

La empresa anticipó la presentación inminente de adendas correspondientes a la Séptima Actualización del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación. Directivos de la empresa Newmont Cerro Negro presentaron al Gobierno de Santa Cruz sus planes de exploración...

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura...