- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

Petrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

La tecnología HEFA será adoptada en la primera planta de biorrefinación de la empresa, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP). 

Petrobras firmó un contrato para adquirir tecnología HEFA (Ésteres Hidroprocesados ​​y Ácidos Grasos) de la empresa Honeywell UOP, una de las más reconocidas licenciantes a nivel mundial de soluciones para la producción de combustibles.

Con la implementación de la tecnología HEFA, Petrobras podrá producir, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP), diésel 100% renovable (HVO) y Bioqueroseno de Aviación – BioQav (SAF) a partir de flujos renovables, como el aceite de soja y sebo de res.

La unidad HEFA de RPBC será única en el parque de refinación de la compañía y tendrá capacidad para procesar 2.700 m³/d de carga con una proporción de 70% aceite de soja y 30% sebo bovino, produciendo BioQav y Diésel Renovable.

“La iniciativa es uno de los puntos destacados de nuestro Programa BioRefining, crucial para que podamos entregar productos con menos emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con las demandas de la sociedad y de un mundo cambiante”, destacó el director de Procesos y Productos Industriales, William France. 

“Este es un hito importante en la trayectoria de descarbonización de Petrobras. Ya hemos adaptado algunas de nuestras refinerías con unidades de coprocesamiento capaces de producir diésel R5, compuesto por diésel mineral con un 5% de aceite vegetal”, añade França.



La producción de BioQav es estratégica para Petrobras porque agrega valor al parque de refinación con procesos más eficientes y nuevos productos, hacia un mercado bajo en carbono.

Para el gerente ejecutivo de Sistemas de Superficie, Refinación, Gas y Energía, César Cunha, «la licencia de esta tecnología que será utilizada en la unidad de Cubatão se suma a una serie de soluciones que Petrobras viene adoptando para transformar su parque de refinación en un parque industrial que combine la producción de derivados del petróleo con menor huella de carbono y la producción de combustibles con contenido renovable».

«Dentro de esa estrategia, este proyecto del RPBC es el primero destinado a producir bioqueroseno y diesel de aviación 100% renovables», destacó.

La producción está vinculada a los compromisos asumidos por las empresas de aviación con CORSIA a partir de 2027. CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) es el programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reducir y compensar las emisiones de CO2 de los vuelos internacionales. Su objetivo es conseguir que las emisiones se estabilicen en los niveles observados en 2020, sin que el sector aéreo tenga que dejar de crecer.

Programa BioRefino

El Programa BioRefino de Petrobras prevé inversiones de 1,5 mil millones de dólares en refinerías para desarrollar combustibles más modernos y sustentables. 

Entre los proyectos se encuentra la construcción de dos plantas dedicadas a la producción de BioQAV y Diésel 100% Renovable, además de la ampliación de la producción de Diésel R, generado mediante el coprocesamiento de diésel mineral con aceite vegetal, que contiene una porción de diésel verde ( HVO, en inglés), que puede variar desde el 5% (Diesel R5) hasta el 10% (Diesel R10).

El Plan Estratégico de la compañía incluye inversiones de 11.500 millones de dólares centrándose en la transición energética y apuntando a iniciativas bajas en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...