- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

Petrobras contrata tecnología para producir bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovable

La tecnología HEFA será adoptada en la primera planta de biorrefinación de la empresa, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP). 

Petrobras firmó un contrato para adquirir tecnología HEFA (Ésteres Hidroprocesados ​​y Ácidos Grasos) de la empresa Honeywell UOP, una de las más reconocidas licenciantes a nivel mundial de soluciones para la producción de combustibles.

Con la implementación de la tecnología HEFA, Petrobras podrá producir, en la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão (SP), diésel 100% renovable (HVO) y Bioqueroseno de Aviación – BioQav (SAF) a partir de flujos renovables, como el aceite de soja y sebo de res.

La unidad HEFA de RPBC será única en el parque de refinación de la compañía y tendrá capacidad para procesar 2.700 m³/d de carga con una proporción de 70% aceite de soja y 30% sebo bovino, produciendo BioQav y Diésel Renovable.

“La iniciativa es uno de los puntos destacados de nuestro Programa BioRefining, crucial para que podamos entregar productos con menos emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con las demandas de la sociedad y de un mundo cambiante”, destacó el director de Procesos y Productos Industriales, William France. 

“Este es un hito importante en la trayectoria de descarbonización de Petrobras. Ya hemos adaptado algunas de nuestras refinerías con unidades de coprocesamiento capaces de producir diésel R5, compuesto por diésel mineral con un 5% de aceite vegetal”, añade França.



La producción de BioQav es estratégica para Petrobras porque agrega valor al parque de refinación con procesos más eficientes y nuevos productos, hacia un mercado bajo en carbono.

Para el gerente ejecutivo de Sistemas de Superficie, Refinación, Gas y Energía, César Cunha, «la licencia de esta tecnología que será utilizada en la unidad de Cubatão se suma a una serie de soluciones que Petrobras viene adoptando para transformar su parque de refinación en un parque industrial que combine la producción de derivados del petróleo con menor huella de carbono y la producción de combustibles con contenido renovable».

«Dentro de esa estrategia, este proyecto del RPBC es el primero destinado a producir bioqueroseno y diesel de aviación 100% renovables», destacó.

La producción está vinculada a los compromisos asumidos por las empresas de aviación con CORSIA a partir de 2027. CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) es el programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reducir y compensar las emisiones de CO2 de los vuelos internacionales. Su objetivo es conseguir que las emisiones se estabilicen en los niveles observados en 2020, sin que el sector aéreo tenga que dejar de crecer.

Programa BioRefino

El Programa BioRefino de Petrobras prevé inversiones de 1,5 mil millones de dólares en refinerías para desarrollar combustibles más modernos y sustentables. 

Entre los proyectos se encuentra la construcción de dos plantas dedicadas a la producción de BioQAV y Diésel 100% Renovable, además de la ampliación de la producción de Diésel R, generado mediante el coprocesamiento de diésel mineral con aceite vegetal, que contiene una porción de diésel verde ( HVO, en inglés), que puede variar desde el 5% (Diesel R5) hasta el 10% (Diesel R10).

El Plan Estratégico de la compañía incluye inversiones de 11.500 millones de dólares centrándose en la transición energética y apuntando a iniciativas bajas en carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...