- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: "Esperamos que se...

Luis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: «Esperamos que se revierta este año»

El ex titular del MEF dijo que es contradictorio que, en un entorno de precios altos de los metales, el país no tenga proyectos nuevos ni nivel de diligencia por parte de las autoridades.

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla confía en que la caída de la inversión minera en el país se revierta este 2024.

«La caída va a ser menos pronunciada este año. Según el Banco Central va a haber una caída en torno a 6% ó 7%», comentó en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Para este año, el Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que la inversión minera se elevaría en 5.1% frente a los US$ 4,700 millones del 2023.

«Esperamos que esto se revierta este año. El aporte (de la minería) ha sido sustantivo el año pasado, pero ha ido bajando trimestre, tras trimestre. En 2023 se destrabaron más o menos 1,000 millones en ampliaciones, no eran nuevos proyectos», sostuvo.

El director en Videnza Instituto dijo que si uno mira con una perspectiva más larga, la minería promedia entre 3,000 y 3,500 millones de dólares anuales, cifras que están muy debajo respecto a una década pasada.

«Que es una tercera parte de lo que se invertía hace 10 años, cuando el promedio era entre 9,000 y 9,500 millones al año. Estamos ante una fracción de lo que era en el pasado y eso responde a un conjunto de factores», aseveró.



El ministro de Economía, Alex Contreras, anunció que se alista un shock de medidas para acelerar la cartera de proyectos mineros, salir de la recesión económica destrabando 46 proyectos. Para Castilla Rubio existe un déficit de credibilidad en los anuncios del gobierno.

«Sobre lo que se anuncia para este año, hay una gran interrogante sobre la capacidad de cumplir las promesas. Creo que el gobierno tiene aún un gran déficit de credibilidad, y lo que dice el ministro y el primer ministro no se ve en movimiento», dijo.

Enfatizó que resulta un poco contradictorio que ante un entorno de precios aún elevados, la necesidad de cobre para la transición energética global, Perú, que es el segundo mayor productor mundial de cobre, no cuente con proyectos nuevos de envergadura ni con acciones concretas por parte del gobierno peruano.

«Un entorno en el cual la transición energética global sigue siendo fundamental, con la realización de la COP28 en 2023 donde se ratificó la necesidad de acelerar este proceso, que es intensivo en metales como el cobre, no tengamos proyectos ni nivel de diligencia», lamentó.

«Mucho se ha prometido simplificar los trámites engorrosos y la ventanilla única, pero lamentablemente han sido puras palabras que han caído en saco roto, no se han implementado», apuntó.

Falta formalizar

Agregó que existe una desconexión entre lo que se anuncia y la realidad, porque si bien se habla del destrabe de esos 46 proyectos mineros este año, la restricción a la minería abarca el 40% del terriotorio nacional.

«Tenemos 85 millones de hectáreas que las poseen el crimen organizado y a ello se le suma proyectos de ley en el Congreso que tratan de impulsar un ordenamiento territorial que busca crear zonas de exclusión para permitir la actividad extractica», señaló.

El economista añadió que si esto es lo que prevalece vamos a estar condenados, con una minería ilegal y una agenda más ideológica, conservacionista de no crear las condiciones para que la minería crezca a buenas tasas.

«Si hay una gran lección que dejó el año 2023 es que la minería es fundamental para el crecimiento del país y si se paga el resto del país, y las autoridades deben tomar conciencia de esto», aseveró.

Tía María

Dijo, en otro momento, además que lo que el país requiere es voluntad política para sacar adelante proyectos como el de cobre Tía María ubicado en el Valle del Tambo, en la provincia de Islay en Arequipa.

«El gobernador de Arequipa tiene la posibilidad de apuntalar un proyecto como Tía María. La empresa está creando las condiciones de acceso al recurso hídrico, pero falta perder el miedo a tomar decisiones y esta actitud timorata de las autoridades regionales o nacionales pasan factura las inversiones siguen postergadas o se van a otro lado», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...