- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: "Esperamos que se...

Luis Miguel Castilla sobre caída de la inversión minera: «Esperamos que se revierta este año»

El ex titular del MEF dijo que es contradictorio que, en un entorno de precios altos de los metales, el país no tenga proyectos nuevos ni nivel de diligencia por parte de las autoridades.

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla confía en que la caída de la inversión minera en el país se revierta este 2024.

«La caída va a ser menos pronunciada este año. Según el Banco Central va a haber una caída en torno a 6% ó 7%», comentó en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Para este año, el Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que la inversión minera se elevaría en 5.1% frente a los US$ 4,700 millones del 2023.

«Esperamos que esto se revierta este año. El aporte (de la minería) ha sido sustantivo el año pasado, pero ha ido bajando trimestre, tras trimestre. En 2023 se destrabaron más o menos 1,000 millones en ampliaciones, no eran nuevos proyectos», sostuvo.

El director en Videnza Instituto dijo que si uno mira con una perspectiva más larga, la minería promedia entre 3,000 y 3,500 millones de dólares anuales, cifras que están muy debajo respecto a una década pasada.

«Que es una tercera parte de lo que se invertía hace 10 años, cuando el promedio era entre 9,000 y 9,500 millones al año. Estamos ante una fracción de lo que era en el pasado y eso responde a un conjunto de factores», aseveró.



El ministro de Economía, Alex Contreras, anunció que se alista un shock de medidas para acelerar la cartera de proyectos mineros, salir de la recesión económica destrabando 46 proyectos. Para Castilla Rubio existe un déficit de credibilidad en los anuncios del gobierno.

«Sobre lo que se anuncia para este año, hay una gran interrogante sobre la capacidad de cumplir las promesas. Creo que el gobierno tiene aún un gran déficit de credibilidad, y lo que dice el ministro y el primer ministro no se ve en movimiento», dijo.

Enfatizó que resulta un poco contradictorio que ante un entorno de precios aún elevados, la necesidad de cobre para la transición energética global, Perú, que es el segundo mayor productor mundial de cobre, no cuente con proyectos nuevos de envergadura ni con acciones concretas por parte del gobierno peruano.

«Un entorno en el cual la transición energética global sigue siendo fundamental, con la realización de la COP28 en 2023 donde se ratificó la necesidad de acelerar este proceso, que es intensivo en metales como el cobre, no tengamos proyectos ni nivel de diligencia», lamentó.

«Mucho se ha prometido simplificar los trámites engorrosos y la ventanilla única, pero lamentablemente han sido puras palabras que han caído en saco roto, no se han implementado», apuntó.

Falta formalizar

Agregó que existe una desconexión entre lo que se anuncia y la realidad, porque si bien se habla del destrabe de esos 46 proyectos mineros este año, la restricción a la minería abarca el 40% del terriotorio nacional.

«Tenemos 85 millones de hectáreas que las poseen el crimen organizado y a ello se le suma proyectos de ley en el Congreso que tratan de impulsar un ordenamiento territorial que busca crear zonas de exclusión para permitir la actividad extractica», señaló.

El economista añadió que si esto es lo que prevalece vamos a estar condenados, con una minería ilegal y una agenda más ideológica, conservacionista de no crear las condiciones para que la minería crezca a buenas tasas.

«Si hay una gran lección que dejó el año 2023 es que la minería es fundamental para el crecimiento del país y si se paga el resto del país, y las autoridades deben tomar conciencia de esto», aseveró.

Tía María

Dijo, en otro momento, además que lo que el país requiere es voluntad política para sacar adelante proyectos como el de cobre Tía María ubicado en el Valle del Tambo, en la provincia de Islay en Arequipa.

«El gobernador de Arequipa tiene la posibilidad de apuntalar un proyecto como Tía María. La empresa está creando las condiciones de acceso al recurso hídrico, pero falta perder el miedo a tomar decisiones y esta actitud timorata de las autoridades regionales o nacionales pasan factura las inversiones siguen postergadas o se van a otro lado», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...