- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre repunta por señales técnicas y caída de existencias en la...

El cobre repunta por señales técnicas y caída de existencias en la LME

El cobre ganaba un 0,6%, a 8.359 dólares la tonelada, en camino a poner fin a tres semanas de descensos y cerrar la semana con un alza del 0,2%.

Reuters.- Los precios del cobre subían el viernes debido a factores técnicos y a la reducción de las existencias disponibles, que favorecían la recuperación desde el mínimo de seis semanas de la sesión anterior, aunque es probable que las ganancias se vean frenadas por la cautela en las operaciones previas al Año Nuevo chino.

A las 1129 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,6%, a 8.359 dólares la tonelada, en camino a poner fin a tres semanas de descensos y cerrar la semana con un alza del 0,2%. El jueves tocó los 8.245 dólares, su nivel más bajo desde el 6 de diciembre.

«En el aquí y ahora, los mercados de riesgo más amplios y algunos de nuestros metales están mostrando cuadros técnicos de sobreventa con algunas señales de compra a corto plazo», dijo Al Munro del corredor Marex, añadiendo que las ganancias podrían no mantenerse en las próximas sesiones.

Las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME cayeron a mínimos de cuatro meses tras nuevas cancelaciones, según mostraron los datos diarios.

Desde el punto de vista técnico, el cobre se enfrenta a la resistencia de las medias móviles de 200 y 50 días, en 8.373 y 8.402 dólares, respectivamente, mientras que la media móvil de 100 días le sirve de apoyo en 8.288 dólares.

China, el mayor consumidor mundial de metales, dio instrucciones a los fuertemente endeudados gobiernos locales para que retrasen o detengan algunos proyectos de infraestructuras financiados por el Estado, dijeron fuentes, ya en un momento en que el país lucha por contener los riesgos de la deuda mientras intenta estimular la economía.

Por su parte, el dólar se encamina a una segunda subida semanal, lo que encarece los metales cotizados en el billete verde para los compradores que utilizan otras divisas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 0,1%, a 2.166,5 dólares la tonelada, tras tocar su mínimo desde el 14 de diciembre a 2.159,5 dólares; el zinc sumaba un 0,2%, a 2.467,5 dólares; el plomo avanzaba un 0,6%, a 2.089,5 dólares; el níquel mejoraba un 0,5%, a 16.235 dólares; y el estaño trepaba un 0,9%, a 25.575 dólares, tras alcanzar su máximo desde el 28 de diciembre, a 25.665 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...