- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: "Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera"

Gonzalo Tamayo: «Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera»

Para el ex titular del Minem, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción» y que «no han entendido un problema que hoy es de seguridad nacional».

Gonzalo Tamayo, extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lamentó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que «como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera».

«Sostengo que como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera. Hay que ser honestos y reconocer que las normas han sido mal utilizadas. El esquema de formalización que tenemos, y en el que me ha tocado participar, ha fracasado. Se requiere un nuevo enfoque», enfatizó.

Asimismo, «cuando uno mira el proceso de economía informal y minería ilegal uno encuentra similitudes con algo que también enfrentamos que es el narcotráfico porque se generan flujos ilegales, evasión tributaria, corrupción, prácticas laborales sin seguridad».

Para el también socio de Macroconsult, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción».



«La minería ilegal tiene que ser perseguida y eso tiene características más del régimen policial y el tema de formalización requiere una centralización administrativa. Se tienes que cancelar el Reinfo y centralizar, por más duro que suene», remarcó.

Agregó que «no hay capacidad, a nivel del gobierno regional, de entender un problema que hoy se ha convertido en tema de seguridad nacional. Es claro que la minería informal e ilegal ha capturado algunos gobiernos regionales y congresistas».

Perspectivas de la minería y «Plan Unidos»

En otro momento, Tamayo aseguró que «hay un consenso de que este 2024 será de rebote de aquellas industrias que tuvieron problemas el año pasado, pero la minería va a tener el efecto completo de Quellaveco».

«Creo que el año pasado ha sido uno de los peores que hemos tenido no solo como números, sino como sensación y tendencia, aún cuando la minería fue la que defendió que los números no sean tan negativos», anotó.

Además, avizoró que pueden haber menos temas de interrupciones de vías. «Ojalá este año no tengamos eso. Si se dan ambas cosas, creo que la minería continuará siendo una fuerza importante para que los números den soporte a ese rebote».

Al ser consultado por el «Plan Unidos», Tamayo saludó que se analicen propuestas para mejorar la competitividad y productividad minera. Así, «hay un conjunto de decisiones, normativas, cambios en procedimientos que están evaluación, que se están trabajando en consenso con el gobierno y la empresa privada para buscar aliviar parte de las dificultades del sector».

«Ahí hay temas que tienen que ver con, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, que hoy no se aplica y que resultaría un cambio cualitativo importante», aseveró.

Otro tema, continuó, tiene que ver ya más con la operación. En ese sentido, «los ITS han sido una herramienta que han permitido dar algo de flexibilidad».

«Si imaginamos que todas las operaciones de cobre, a través de un ITS, pueden incrementar su producción en 15%, ahí tienes otro Quellaveco», manifestó.

Antofagasta Minerals y Cía. de Minas Buenaventura

Finalmente sobre la intervención del Grupo Luksic, que tiene como brazo minero a Antofagasta Minerals, en la industria peruana, a través de Cía. de Minas Buenaventura, Tamayo reconoció que es una gran señal para el país.



«Ellos entrando al cobre peruano, anunciando que su intención es contribuir a que, a través de Buenaventura, haya mayor exposición de los negocios de cobre en Perú. Creo que es positivo porque realmente hay la intención de inversión internacional en empresas peruanas», destacó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...