- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinistro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

Ministro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

El titular del MINEM aseveró que el respaldo que tiene Petroperú con la Refinería de Talara en marcha, le permite flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que tenga.

El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera aseveró que «es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho» en torno al último apoyo económico solicitado por la petrolera estatal al Estado.

Salvataje a medias

Si bien el primer ministro, Alberto Otárola aseguró el domingo pasado que “no habrá dinero fresco ni capitalización para Petroperú”, sí indicó que la deuda que tiene con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reprogramará. Este dinero solicitado en 2022 asciende a US$750 millones, debió pagarse en diciembre último y la empresa había solicitado se capitalice.

Cabe resaltar que como parte de su solicitud de soporte financiero, la petrolera estatal había realizado cuatro pedidos a su único accionista, el Estado peruano: 1- Nuevo aporte de capital por US$ 1,150 millones para pagar a sus proveedores de combustible y crudo; 2- capitalizar el préstamos de US$ 750 millones; 3- aumento de la línea de comercio exterior de US$ 500 millones a US$ 1,000 millones y 4- una garantía financiera por US$ 650 millones.

De estos puntos Otárola descartó el préstamo de los US$ 1,150 millones y la capitalización de los US$ 750 millones.

El Gobierno decidió otorgar a la petrolera estatal la línea de crédito y la garantía, Vera dijo que en el segundo punto se le dará un monto menor al solicitado.

Al ser consultado por el otorgamiento de una nueva garantía por US$ 650 millones para deudas adquiridas en 2023 por el abastacimiento de combustible, crudo y proveedores, aseveró que «es mucho menos que eso».

«los montos en sí todos son manejables, el respaldo que tiene la empresa con la operación de la Refinería (de Talara) le puede permitir flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que pueda tener», acotó a su salida de la inauguración de la Semana de la Ingeniería Química 2024.

Confirman apoyo

Petroperú emitió un comunicado señalando que coordina con la Junta General de Accionistas las acciones de soporte financiero que el Ejecutivo ha manifestado brindará a la compañía.

«(Las acciones) relacionadas a las garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado, con la finalidad de cumplir sus compromisos con proveedores por adquisición de crudo y combustibles en 2023″, refirió el documento.

Vera Gargurevich añadió que con la Refinería de Talara, económicamente no constituye ningún problema para el erario nacional y señaló que existe un sector de la competencia que «les afecta que bajen los precios de los combustibles».

«Va a seguir abasteciendo al mercado (de combustibles) con precios muy competitivos como está ahora, y a algunos les afecta el hecho que bajen los precios de los combustibles. Es parte del trabajo que tenemos que hacer en pro de todos los peruanos», manifestó.

Respecto a si se cuenta con un plan de contingencia ante desabastecimiento de combustible por falta de liquidez en Petroperú, el titular del MINEM refirió que se trata de deudas del pasado, y que «el autosostenimiento es con la refinería y con los flujos que está generando en este momento».

La deuda de Petroperú con sus proveedores de crudo y combustibles, asciende a alrededor de US$1,600 millones.

Vera participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería Química 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería Química del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...