- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinistro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

Ministro Vera: Es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho

El titular del MINEM aseveró que el respaldo que tiene Petroperú con la Refinería de Talara en marcha, le permite flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que tenga.

El Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera aseveró que «es mucha la propaganda anti Petroperú que se ha hecho» en torno al último apoyo económico solicitado por la petrolera estatal al Estado.

Salvataje a medias

Si bien el primer ministro, Alberto Otárola aseguró el domingo pasado que “no habrá dinero fresco ni capitalización para Petroperú”, sí indicó que la deuda que tiene con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reprogramará. Este dinero solicitado en 2022 asciende a US$750 millones, debió pagarse en diciembre último y la empresa había solicitado se capitalice.

Cabe resaltar que como parte de su solicitud de soporte financiero, la petrolera estatal había realizado cuatro pedidos a su único accionista, el Estado peruano: 1- Nuevo aporte de capital por US$ 1,150 millones para pagar a sus proveedores de combustible y crudo; 2- capitalizar el préstamos de US$ 750 millones; 3- aumento de la línea de comercio exterior de US$ 500 millones a US$ 1,000 millones y 4- una garantía financiera por US$ 650 millones.

De estos puntos Otárola descartó el préstamo de los US$ 1,150 millones y la capitalización de los US$ 750 millones.

El Gobierno decidió otorgar a la petrolera estatal la línea de crédito y la garantía, Vera dijo que en el segundo punto se le dará un monto menor al solicitado.

Al ser consultado por el otorgamiento de una nueva garantía por US$ 650 millones para deudas adquiridas en 2023 por el abastacimiento de combustible, crudo y proveedores, aseveró que «es mucho menos que eso».

«los montos en sí todos son manejables, el respaldo que tiene la empresa con la operación de la Refinería (de Talara) le puede permitir flexibilizar cualquier tipo de préstamo o ayuda financiera que pueda tener», acotó a su salida de la inauguración de la Semana de la Ingeniería Química 2024.

Confirman apoyo

Petroperú emitió un comunicado señalando que coordina con la Junta General de Accionistas las acciones de soporte financiero que el Ejecutivo ha manifestado brindará a la compañía.

«(Las acciones) relacionadas a las garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado, con la finalidad de cumplir sus compromisos con proveedores por adquisición de crudo y combustibles en 2023″, refirió el documento.

Vera Gargurevich añadió que con la Refinería de Talara, económicamente no constituye ningún problema para el erario nacional y señaló que existe un sector de la competencia que «les afecta que bajen los precios de los combustibles».

«Va a seguir abasteciendo al mercado (de combustibles) con precios muy competitivos como está ahora, y a algunos les afecta el hecho que bajen los precios de los combustibles. Es parte del trabajo que tenemos que hacer en pro de todos los peruanos», manifestó.

Respecto a si se cuenta con un plan de contingencia ante desabastecimiento de combustible por falta de liquidez en Petroperú, el titular del MINEM refirió que se trata de deudas del pasado, y que «el autosostenimiento es con la refinería y con los flujos que está generando en este momento».

La deuda de Petroperú con sus proveedores de crudo y combustibles, asciende a alrededor de US$1,600 millones.

Vera participó en la clausura de la Semana de la Ingeniería Química 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería Química del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...