Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) destacó los avances en remediación de pasivos ambientales mineros alcanzados por el Perú en últimos años, los que han contribuido a mejorar calidad de vida de miles de familias peruanas, así como al cuidado del medio ambiente.
Durante el foro “Remediación de Pasivos Ambientales de Alto Riesgo a cargo del Estado – subsector minero e hidrocarburos,” organizado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el supervisor de Gestión de Proyectos de AMSAC, Luis García, señaló que actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
“La intervención de AMSAC ha beneficiado no solo a más de 237,000 peruanos quienes gozan ahora de un mejor aire, agua y suelos; sino que, además, ha permitido la recuperación de hábitats para el retorno de más de 850 especies como resultado de la remediación realizada,” anotó García.
Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Finalmente, en cuanto a sostenibilidad, el funcionario añadió que AMSAC contribuye a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando principalmente su aporte al ODS 15 vinculado a vida de ecosistemas terrestres debido al impacto positivo de su labor de recuperación de zonas impactadas por antiguos pasivos mineros.
En el foro participaron también representantes del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Defensoría del Pueblo, entre otros.
Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.
El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.
La creciente demanda global de tierras raras...
Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.
La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...
El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo.
Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...
Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...
Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco.
Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...