Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) destacó los avances en remediación de pasivos ambientales mineros alcanzados por el Perú en últimos años, los que han contribuido a mejorar calidad de vida de miles de familias peruanas, así como al cuidado del medio ambiente.
Durante el foro “Remediación de Pasivos Ambientales de Alto Riesgo a cargo del Estado – subsector minero e hidrocarburos,” organizado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el supervisor de Gestión de Proyectos de AMSAC, Luis García, señaló que actualmente la empresa pública cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación, lo que involucra el cierre de 1,194 pasivos en 11 regiones del país.
“La intervención de AMSAC ha beneficiado no solo a más de 237,000 peruanos quienes gozan ahora de un mejor aire, agua y suelos; sino que, además, ha permitido la recuperación de hábitats para el retorno de más de 850 especies como resultado de la remediación realizada,” anotó García.
Intervención de Activos Mineros ha beneficiado a más de 237,000 peruanos.
Finalmente, en cuanto a sostenibilidad, el funcionario añadió que AMSAC contribuye a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando principalmente su aporte al ODS 15 vinculado a vida de ecosistemas terrestres debido al impacto positivo de su labor de recuperación de zonas impactadas por antiguos pasivos mineros.
En el foro participaron también representantes del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Defensoría del Pueblo, entre otros.
El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump.
Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...
La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco.
El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua.
El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump.
El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...
División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo.
División Chuquicamata...
Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos.
Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...