- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTerminal Portuario de Chancay recibirá el 15 de mayo sus primeras grúas...

Terminal Portuario de Chancay recibirá el 15 de mayo sus primeras grúas pórtico

Estas grúas pórtico permitirán la atención de buques de gran calado y capacidad de carga en contenedores.

El proyecto de construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, impulsado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), registra un 60% de avance de obras y se encuentra próximo a recibir sus primera grúas pórtico.

Para ello, la APN ha establecido los procedimientos respectivos para el traslado e instalación de estos equipos, así como las condiciones que debe cumplir la nave encargada de su traslado, la instalación portuaria que las recibirá y donde iniciarán operaciones.

El presidente del Directorio de la APN, Walter Tapia, señaló que Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), empresa a cargo del proyecto portuario, deberá informar a la APN sobre el cumplimiento de los procedimientos estipulados, con el fin de garantizar la seguridad en el recibimiento de las grúas, previsto para el 15 de mayo.



Con ello, se iniciará una marcha blanca que permitirá a esta autoridad portuaria verificar las óptimas condiciones durante el proceso para, posteriormente, dar paso a la instalación de las grúas en el terminal portuario.

Estas grúas pórtico permitirán la atención de buques de gran calado y capacidad de carga en contenedores. El terminal portuario de Chancay podrá atender naves con una capacidad para transportar más de 18,000 contenedores, convirtiéndose en un importante centro logístico del Pacífico Sur que dinamizará la economía y generará nuevas oportunidades comerciales y de empleo para la población local.

Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona

La construcción de este nuevo proyecto portuario, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, se tiene prevista en cuatro etapas, las cuales demandarán una inversión estimada de USD 404.8 millones, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Autofinanciada.

En una primera etapa, el puerto de San Juan de Marcona movilizará principalmente minerales, y en las siguientes podría ampliar su capacidad para convertirse en un puerto multipropósito.



Tras la declaración de interés del proyecto, se estableció un plazo de 90 días calendario para que terceros expresen su interés, caso contrario, se adjudicará el proyecto de forma directa a su proponente, la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A.

Nuevo Muelle de San Nicolás

Continuando con las inversiones portuarias, el titular de la APN informó que se tiene previsto el próximo inicio de obras del proyecto Terminal Portuario de San Nicolás de Shougang Hierro Perú S.A.A. – Nuevo Muelle de San Nicolás, ubicado en el distrito de San Nicolás, en la provincia iqueña de Nazca. 

Mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio N° 0004-2023-APN-DIR, APN otorgó la habilitación portuaria al citado proyecto, con un plazo de ejecución de obra de tres años y ocho meses y una inversión de más de USD 246 millones.

La APN reafirma su compromiso de promover la modernización del Sistema Portuario Nacional a través del desarrollo de puertos competitivos y sostenibles que dinamicen la economía nacional y el comercio exterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Arizona Sonoran asegura 3,174 ha para expandir su proyecto Cactus en Arizona

La minera consolidó nuevas parcelas para infraestructura clave y operaciones futuras, reduciendo riesgos y garantizando espacio para su plan de largo plazo. Arizona Sonoran Copper, que cotiza en Toronto, anunció la adquisición de 859,3 hectáreas de terreno privado adyacente a...

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...