- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones con las tasas...

Adex: Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones con las tasas más altas en empleo exportador

De enero a noviembre del 2023, destacó el crecimiento de los empleos asociados a los envíos mineros de Pasco y Apurímac, los cuales registraron alzas de 211.6% y 55.1%, respectivamente.

Los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -6.6% entre enero y noviembre del 2023. Entre directos, indirectos e inducidos sumaron 3 millones 584 mil 749, es decir 252 mil 578 menos que en el mismo periodo del 2022 (3 millones 837 mil 327), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En este periodo fueron 9 los sectores con cifras negativas: agro tradicional (-38.3%), pesca tradicional (-55.4%), hidrocarburos (-33.6%), confecciones (-22.4%), siderometalurgia (-12.5%), textil (-9.1%), químico (-18.8%), madera (-25.4%) y ‘varios’ (-5.3%), indicó el ‘Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’ del CIEN-ADEX.

En positivo cerraron la agroindustria (2.5%), minería (7.1%), pesca y acuicultura (10.6%), minería no metálica (10.5%) y metalmecánica (4.1%), que al mismo tiempo alcanzaron récords históricos respecto al mismo periodo de años anteriores.

Por stock de puestos de trabajo, resaltaron en el periodo analizado la agroindustria (1 millón 489 mil 142) con una representación del 41.5% del total, la minería tradicional (944 mil 272) y una participación de 26.3%; agricultura tradicional (361 mil 606), prendas de vestir (242 mil 987), y pesca y acuicultura (188 mil 014).

Otros fueron la minería no metálica (77 mil 451), pesca tradicional (39 mil 451), siderometalurgia (55 mil 470), textil (47 mil 660), ‘varios’ (38 mil 097), químico (36 mil 413), metalmecánica (36 mil 092), maderas (19 mil 816) e hidrocarburos (8 mil 277).

El sector maderas logró su récord histórico de puestos de trabajo generados en el 2006, las confecciones en el 2008, el agro tradicional en el 2011, ‘varios’ en el 2012 y textiles en el 2014.

Regiones y países

Según el reporte del CIEN-ADEX, Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones que lograron las tasas más altas, concentrando de forma conjunta el 47.6% del total en el periodo enero-noviembre. Sus actividades más importantes fueron la agroindustria, prendas de vestir y minería tradicional.

En este periodo, destacó el crecimiento de los empleos asociados a los envíos mineros de Pasco y Apurímac, los cuales registraron alzas de 211.6% y 55.1%, respectivamente. Se debe mencionar también que los 5 departamentos de la Selva (San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto) crearon menos en relación a enero-noviembre del 2022.

A nivel de destinos, los despachos a EE.UU. constituyeron el principal motor en la creación de puestos de trabajo (941 mil 275), con una participación del 26.3% del total. Esta cifra fue por la mayor demanda de mano de obra para exportar productos relacionados a la agroindustria y prendas de vestir, agro tradicional, minería tradicional, minería no metálica y pesca y acuicultura.

Noviembre

En noviembre del 2023, los empleos generados por las exportaciones ascendieron a 425 mil 419, evidenciando un incremento de 9.4% en relación al mismo mes del 2022 y registrando el alza mensual más importante del año pasado (enero-noviembre).

De acuerdo con el gremio, este crecimiento se debe a la mayor empleabilidad en el rubro no tradicional (17.3%), debido a la mayor demanda de mano de obra en sector agroindustrial (26.3%), contrarrestados, en parte, por el retroceso en el rubro tradicional (-2.9%).

Datos

-En noviembre, las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 148 mil 315 puestos de trabajo (-2.9%) y las no tradicionales 277 mil 104 (17.3%).

-Puede leer el informe completo aquí: https://bit.ly/4b8ffQ3

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...