- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones con las tasas...

Adex: Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones con las tasas más altas en empleo exportador

De enero a noviembre del 2023, destacó el crecimiento de los empleos asociados a los envíos mineros de Pasco y Apurímac, los cuales registraron alzas de 211.6% y 55.1%, respectivamente.

Los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -6.6% entre enero y noviembre del 2023. Entre directos, indirectos e inducidos sumaron 3 millones 584 mil 749, es decir 252 mil 578 menos que en el mismo periodo del 2022 (3 millones 837 mil 327), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En este periodo fueron 9 los sectores con cifras negativas: agro tradicional (-38.3%), pesca tradicional (-55.4%), hidrocarburos (-33.6%), confecciones (-22.4%), siderometalurgia (-12.5%), textil (-9.1%), químico (-18.8%), madera (-25.4%) y ‘varios’ (-5.3%), indicó el ‘Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’ del CIEN-ADEX.

En positivo cerraron la agroindustria (2.5%), minería (7.1%), pesca y acuicultura (10.6%), minería no metálica (10.5%) y metalmecánica (4.1%), que al mismo tiempo alcanzaron récords históricos respecto al mismo periodo de años anteriores.

Por stock de puestos de trabajo, resaltaron en el periodo analizado la agroindustria (1 millón 489 mil 142) con una representación del 41.5% del total, la minería tradicional (944 mil 272) y una participación de 26.3%; agricultura tradicional (361 mil 606), prendas de vestir (242 mil 987), y pesca y acuicultura (188 mil 014).

Otros fueron la minería no metálica (77 mil 451), pesca tradicional (39 mil 451), siderometalurgia (55 mil 470), textil (47 mil 660), ‘varios’ (38 mil 097), químico (36 mil 413), metalmecánica (36 mil 092), maderas (19 mil 816) e hidrocarburos (8 mil 277).

El sector maderas logró su récord histórico de puestos de trabajo generados en el 2006, las confecciones en el 2008, el agro tradicional en el 2011, ‘varios’ en el 2012 y textiles en el 2014.

Regiones y países

Según el reporte del CIEN-ADEX, Lima, Ica y La Libertad fueron las regiones que lograron las tasas más altas, concentrando de forma conjunta el 47.6% del total en el periodo enero-noviembre. Sus actividades más importantes fueron la agroindustria, prendas de vestir y minería tradicional.

En este periodo, destacó el crecimiento de los empleos asociados a los envíos mineros de Pasco y Apurímac, los cuales registraron alzas de 211.6% y 55.1%, respectivamente. Se debe mencionar también que los 5 departamentos de la Selva (San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto) crearon menos en relación a enero-noviembre del 2022.

A nivel de destinos, los despachos a EE.UU. constituyeron el principal motor en la creación de puestos de trabajo (941 mil 275), con una participación del 26.3% del total. Esta cifra fue por la mayor demanda de mano de obra para exportar productos relacionados a la agroindustria y prendas de vestir, agro tradicional, minería tradicional, minería no metálica y pesca y acuicultura.

Noviembre

En noviembre del 2023, los empleos generados por las exportaciones ascendieron a 425 mil 419, evidenciando un incremento de 9.4% en relación al mismo mes del 2022 y registrando el alza mensual más importante del año pasado (enero-noviembre).

De acuerdo con el gremio, este crecimiento se debe a la mayor empleabilidad en el rubro no tradicional (17.3%), debido a la mayor demanda de mano de obra en sector agroindustrial (26.3%), contrarrestados, en parte, por el retroceso en el rubro tradicional (-2.9%).

Datos

-En noviembre, las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 148 mil 315 puestos de trabajo (-2.9%) y las no tradicionales 277 mil 104 (17.3%).

-Puede leer el informe completo aquí: https://bit.ly/4b8ffQ3

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...