- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAvanza con firmeza la tecnología chilena para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

Avanza con firmeza la tecnología chilena para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

En Chile, son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo, control y gestión de estas plantas.

Operar, gestionar y planificar la mantención de las plantas solares fotovoltaicas mediante herramientas digitales con información en tiempo real, logrando que esas variables no superen el 5% en el valor final del costo nivelado de la energía generada, es el objetivo de un proyecto inédito en Chile que desarrolla la corporación tecnológica.

Si bien existen experiencias internacionales respecto al control a distancia de plantas fotovoltaicas, desarrolladas debido a la constante integración de estas en las matrices energéticas para su descarbonización. En Chile, son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo, control y gestión de estas plantas, y que además, puedan integrarse con dispositivos de diferentes marcas.

El investigador de Atamostec y académico de la Universidad Austral de Chile, doctor Felipe Valencia, señala que para digitalizar una planta fotovoltaica se requiere, desde el punto de vista técnico, una adecuada red de sensores y actuadores, una red interna de telecomunicaciones suficiente para el flujo de información, un espacio (físico o virtual) donde se almacene la información recabada por los sensores y ejecutada para mantener o mejorar el desempeño de la planta.

“La integración sería modular y flexible para prevenir que si una de las herramientas falla, la plataforma de digitalización falle por completo. Así también, si se necesita incorporar nuevas herramientas, puedan hacerse sin comprometer al resto. Esto hace que el sistema sea más robusto y tolerante a las fallas”, explica el doctor Valencia.

Uso de datos

Con la información obtenida en tiempo real desde la planta, se tendría más certeza de cómo operan, tomar acciones correctivas para mantener o mejorar su funcionamiento, planificar estrategias de limpieza y generar sistemas de alertas ante posibles fallas, entre otros beneficios.



Desde el punto de vista del talento humano, el investigador sostiene que, para operar el sistema de digitalización, se necesitan expertos en sensores e instrumentalización, así como especialistas en redes de datos, telecomunicaciones y seguridad cibernética, desarrolladores de software, entre otros profesionales.

“Crear un Centro de Gestión basado en servicios -como el que existe en Colombia- podría integrarse en el mediano plazo en las plantas fotovoltaicas en Chile, para así, avanzar en la transformación digital de este sector”, señala el doctor Valencia.

Las estimaciones de los investigadores, señalan que la operación y mantención de las plantas fotovoltaicas equivale a un 20% del valor final del costo nivelado de la energía producida. Las mismas cifras que manejan en la corporación tecnológica, indican que, si se optara por la digitalización de una planta, esas variables se reducirían al menos en un 5%.

Avance tecnológico

Actualmente, esta corporación tecnológica desarrolla la plataforma “iATAMO-Cloud” que corresponde a una herramienta digital de gestión de activos de energía desde la nube. Este sistema, sirve como apoyo de las operaciones y mantenimiento de las plantas.

“Puede comunicarse con diferentes dispositivos de campo (sensores) para extraer información relevante para tomar decisiones sobre el desempeño de las generadoras. Esta información es almacenada y queda a disposición de los investigadores para sus proyectos, así como para la industria del sector”, manifiesta el doctor Felipe Valencia.

Finalmente, se debe destacar que esta tecnología, puede interactuar con Inteligencia Artificial para desarrollar patrones a futuro, respecto al desgaste de componentes de las plantas, realizando predicciones más exactas, entre otros beneficios que impactarían positivamente en el costo/beneficios de la generación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...