- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de...

AAP: Venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de 2024

El volumen de ventas durante el primer mes del presente año se ha mantenido muy cerca del promedio registrado el segundo semestre del 2023 (1,317 unidades).

“Resultados dispares fue la característica que marcó las ventas de vehículos nuevos durante el primer mes del presente año. Así, mientras la comercialización de vehículos livianos y menores anotó caídas, la venta de vehículos pesados reportó un aumento”, señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Añadió que, de acuerdo con las cifras oficiales de Sunarp, se vendieron 14,154 vehículos livianos en enero último, cifra menor en -9.6% en comparación con similar mes del 2023.

Al desagregar la información se observó que las SUV, con 6,747 unidades, fueron las de mayor comercialización en el mes de análisis; sin embargo, ese resultado estuvo por debajo en -4.3% respecto a enero del año pasado.

En tanto, la venta de automóviles sumó 2,747 unidades (-19.4%), la de pick up y furgonetas se situó en 2,736 unidades (-13.7%), mientras que la de camionetas retrocedió a 1,924 unidades (-5.3%).

“La variación anual registrada en el primer mes del año era previsible, debido a la alta base de comparación correspondiente a enero del año pasado”, refirió Morisaki tras recordar que el año pasado, el número de vehículos inmatriculados se incrementó de manera significativa por el embalse de unidades que fueron vendidas antes y que recién pudieron ser entregadas en dicho mes.

No obstante, dijo que el nivel de ventas alcanzado en enero de este año ha sido el más alto de los últimos cinco meses.

Vehículos pesados

De otro lado, respecto a los vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones sumó 1,304 unidades en enero de 2024, manteniendo el mismo nivel que se observó en similar mes del año anterior, aunque superó el registró de diciembre del 2023.

Cabe precisar, agregó el especialista, que el volumen de ventas durante el primer mes del presente año se ha mantenido muy cerca del promedio registrado el segundo semestre del 2023 (1,317 unidades), y por encima de lo observado en la primera parte de dicho año (1,199 unidades).

“Este comportamiento se dio en respuesta al desempeño positivo del sector minero, actividad que demanda en gran medida dichos vehículos, gracias al aporte en la producción de importantes operaciones mineras y a los buenos precios de los minerales, como el cobre, plata y oro”, comentó.

No obstante, dijo, la debilidad reportada por otros sectores, como construcción, industria manufacturera, entre otros, han nivelado el resultado.

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situó en 191 unidades en enero pasado, registrando un incremento anual de 5.5%. En este segmento también se observó un avance si se compara con los resultados de noviembre y diciembre del año pasado.

“Este aumento fue impulsado por la recuperación del sector transporte y actividades asociadas como el turismo. A propósito de ello, es necesario recordar que, entre diciembre del 2022 y enero del 2023, distintos puntos del país afrontaron protestas sociales que impactaron en el flujo normal de vehículos por las carreteras, siendo las más afectadas, las empresas de transporte, una situación que no se ha repetido en este inicio del 2024”, apuntó.

Venta de vehículos menores

Por último, la venta de vehículos menores se situó en 24,093 unidades en el primer mes del 2024, número menor en -13.8% respecto a enero del 2023. Al descomponer las cifras por segmento, se observa que se vendieron 17,031 motos (-10.2%) y 7,062 trimotos (-21.4%).

“Es importante tener presente, que la demanda por dichos vehículos viene pasando por un proceso de normalización, luego del fuerte incremento del 2021, situación que explica en buena parte los descensos mostrados por dicho segmento desde el 2022”, apuntó.

Finalmente, dijo Morisaki, desde la AAP esperamos que la venta de vehículos nuevos muestre una mejoría en los siguientes meses, de la mano de la paulatina recuperación de algunos pilares del crecimiento de la economía, como es la inversión y consumo privado, así como por un aumento del gasto público.

Del mismo modo, anotó, que el reciente recorte de la tasa de interés referencial por parte del Banco Central promoverá un abaratamiento del costo del crédito, facilitando el acceso al financiamiento vehicular.

Además, es altamente probable que, el principal riesgo divisado en el horizonte para la economía peruana, como es el fenómeno de El Niño ya no tendrá el impacto que se temía -de moderado a fuerte-, sino más bien existe una alta probabilidad de que sea leve, lo cual es un alivio dado los altos costos materiales que suelen causar los eventos meteorológicos en nuestro país y que impactan negativamente en la vida de las familias peruanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...