- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiscovery Manager Perú-Ecuador en Anglo American: "Los inversionistas buscan predictibilidad y estabilidad"

Discovery Manager Perú-Ecuador en Anglo American: «Los inversionistas buscan predictibilidad y estabilidad»

El Perú aún cuenta con reservas importantes, así como proyectos y ampliaciones con potencial de inversión por más de US$ 50 mil millones que nos pueden mantener como protagonistas mundiales», afirmó Sebastián Benavides.

¿Qué perspectivas de desenvolvimiento de la minería peruana proyecta para el presente año?

La minería peruana formal está en un momento clave de cara a la demanda global de minerales como el cobre, que, según las proyecciones, puede duplicarse para el 2050, debido al consumo de este mineral que genera la transformación energética hacia energías renovables.

El Perú aún cuenta con reservas importantes, así como proyectos y ampliaciones con potencial de inversión por más de US$ 50 mil millones que nos pueden mantener como protagonistas mundiales. Dicho esto, debemos entender que, si bien somos un país con una inmensa riqueza geológica, no somos los únicos, y otros países están en el mismo camino de atraer el capital necesario para desarrollar inversiones mineras a largo plazo.

El reto, que compromete la participación de todos, es mantener al Perú como un destino competitivo, atractivo y viable para estas inversiones, generando un gran círculo de desarrollo para el país. Debemos seguir por el camino de modernización para optimizar proyectos y operaciones, buscando consolidar modelos sostenibles y seguros que se traducen en desarrollo para las comunidades y todo el país.

Creo que este año escucharemos mucho sobre avances en digitalización minera, uso de energías renovables para las operaciones, contribución al cierre de brechas sociales, mayor inclusión de las mujeres en el sector, entre otros aspectos que ayudarán al progreso del Perú.



Por otro lado, debemos buscar el destrabe responsable de distintos proyectos que tenemos en cartera para poder ejecutar estas inversiones potenciales y agilizar los procesos de exploración, para lograr tener nuevos megaproyectos en el país.

Diversos voceros del sector y del Gobierno han manifestado su voluntad para lograr avances en el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país. ¿Qué medidas concretas cree que se deben implementar a corto plazo para lograr este objetivo?

Algo que nos ayuda a todos a mirar con optimismo el desarrollo minero formal en el Perú, es precisamente que existe consenso en el sector público y privado, sobre la necesidad de mejorar los tiempos de trámites y permisos, obviamente sin dejar de lado la rigurosidad que deben tener las evaluaciones, por ejemplo, en temas de manejo ambiental.

Se están impulsando buenas iniciativas, como la ventanilla única, un potencial silencio administrativo positivo y la mejor definición de los términos de referencia para distintos permisos ambientales. Esto debe ir de la mano con mayores recursos para manejar de manera eficiente la demanda de permisos.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...

Tragedia en Apurímac: tres mineros informales mueren por presunta inhalación de gases tóxicos

Lamentable. Tres jóvenes, que estarían vinculados a la extracción de minerales de manera informal, fueron encontrados sin vida en un socavón de la mina Puchungo, ubicada en el sector Totora, distrito de Oropesa, provincia de Antabamba de la región...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...