MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Infraestructuras se ubican en 12 departamentos. Del total de vías, 12 son definitivas y 43 son modulares.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortalece la integración de los peruanos con la culminación de 55 puentes. Estas infraestructuras benefician de manera directa a 238 mil residentes de comunidades, distritos y provincias de 12 regiones del país.
Las vías, que se concluyeron entre la primera semana de diciembre de 2023 y la segunda semana de febrero de 2024, se ubican en Puno (12), Junín (10), Apurímac (8), Ica (6), Áncash (5), Ayacucho (4), Cusco (3), Loreto (1), Piura (2), San Martín (1), Amazonas (2) y Huancavelica (1).
“Los puentes son de diversas longitudes y cumplen la función de garantizar la conectividad vial para el traslado ininterrumpido de los ciudadanos. Estas vías que hemos concluido se ubican en comunidades rurales, cerca de zonas de frontera, como es el caso de los puentes de Puno, y en provincias con mayor movimiento comercial”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la finalización de los 55 puentes.
MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Del total de estas vías, 12 son definitivas, en las que predomina el material de concreto; y 43 son modulares, las que están conformadas por estructuras metálicas.
Entre los puentes destacan Hualllaga (750 m) en el departamento de San Martín, Unión Mantaro (155 m) en Junín; Cruz Pampa (110 m) y Ccaca (110 m) en Puno; Viscas (75 m) y Río Grande (75 m) en Ica, Rumichaca I (60 m) en Huancavelica, Llumpa 1 (48.8 m) en Áncash, entre otros.
También se concluyeron puentes de menores luces como Río Coto (21.23 m) y Shironchari (15.2 m) en Junín, Félix Flores (12.2 m) en Loreto, Caracucho (42.7 m) y Ñoma (15.4 m) en Piura, Chauchuras (15.2 m) y Ttitoc (21.3 m) en Apurímac, Tajea Kelani (15.2 m) en Puno, entre otros.
De esta manera, el MTC trabaja para que más peruanos tengan a su disposición vías eficientes, las que conectan a las comunidades rurales alejadas con los distritos y rutas hacia puertos y aeropuertos. Así, se continúan mejorando los corredores logísticos a favor de las actividades económicas de las regiones.
Shougang Hierro Perú S.A.A. informó este jueves 15 de mayo que a "consecuencia del incidente ocurrido en el cargador de barcos se está llevando a cabo un cierre progresivo de las operaciones de producción en las Plantas de Beneficio...
La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...
La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....
Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....
La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....
Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales.
Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...
El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica.
La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...
Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo.
La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...