- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC suscribió convenio con el GORE Áncash para mejorar corredor vial en...

MTC suscribió convenio con el GORE Áncash para mejorar corredor vial en el Callejón de Conchucos

Debido a que este corredor abarca la carretera que une Áncash, La Libertad y Huánuco, también se fortalecerá la integración de dichas regiones.

Como parte del trabajo articulado para impulsar el desarrollo de las regiones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno Regional de Áncash suscribieron un convenio para la rehabilitación y mejoramiento del corredor Molinopampa – Huari de 354.1 kilómetros, que es parte del Callejón de Conchucos.

La firma del convenio contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda.

“Este es un esfuerzo muy importante del Poder Ejecutivo por desarrollar diversas vías a nivel nacional. Este Callejón de Conchucos tiene una importancia fundamental porque apunta a poner en valor todo el atractivo turístico que tiene esta zona”, destacó Pérez Reyes.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, coincidió con el impulso al turismo que se logrará con la mejora de la vía y destacó las acciones del acuerdo.



“Este convenio establece los compromisos de brindar mantenimiento al corredor e iniciar los estudios para hacer la obra definitiva. Con estas dos decisiones el gobierno cumple con toda la zona de Callejón de Conchucos y le dice a los peruanos que este es un gobierno de hechos y no de palabras”, manifestó.

El convenio contempla que Provías Nacional, organismo adscrito del MTC, brinde asesoramiento y soporte técnico al Gobierno Regional de Áncash para la elaboración de los estudios de preinversión y definitivo de la mencionada vía, que estarán a cargo de la entidad regional durante un periodo de dos años.

Más detalles

El estudio de preinversión determinará la factibilidad de la intervención, mientras que el estudio definitivo establecerá los detalles constructivos, cronogramas y costos de la obra. El término de la etapa de estudios permitirá iniciar los trabajos de intervención definitiva de la vía, es decir, su asfaltado.

El corredor Molinopampa – Huari integra ocho provincias de Áncash. Estas son Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Sihuas y Yungay.

Asimismo, con la mejora del corredor Molinopampa – Huari se reducirán dos horas del tiempo de viaje de la provincia de Sihuas hacia Lima y Chimbote, trayectos que actualmente demandan entre 5 y 6 horas. Esta reducción del tiempo de traslado disminuirá los costos del transporte de pasajeros y productos agrícolas. 

Debido a que este corredor abarca la carretera que une Áncash, La Libertad y Huánuco, también se fortalecerá la integración de dichas regiones.

El director ejecutivo de Provías Nacional, Alexis Carranza Kaouxs, suscribió el convenio con el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega. El viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, también participó en la ceremonia de suscripción del documento.

El MTC ha realizado importantes avances en beneficio de la región Áncash durante febrero. Los primeros días del mes se supervisó el término del mantenimiento integral de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta y se anunció el reinicio de vuelos comerciales con aviones de 138 pasajeros. Ahora se continúan las acciones por la mejora de la conectividad vial en el Callejón de Conchucos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal en Loreto

El campamento ilegal conocido como 'Pastuzo', es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) en el área. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...