- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Fomentar la exploración de nuestras reservas de plata ayudaría a...

Guillermo Shinno: Fomentar la exploración de nuestras reservas de plata ayudaría a atraer más inversiones

Según el último reporte del U.S. Geological Survey (USGS), nuestras reservas de plata ascienden a 98,000 toneladas aproximadamente, lo que representa el 22.6% del total de reservas del mundo.

A pesar de que el Perú se ubica como el primer país del mundo en reservas de plata, de los 70 proyectos de exploración consignados en la cartera del Ministerio de Energía y Minas, solo 7 se orientan a dicho metal. Corani, la mina de plata ubicada en Puno operada por la canadiense Bear Creek Mining, es la única que iniciará su construcción, prevista para setiembre de este año.

“Fomentar la exploración de nuestras reservas de plata ayudaría a atraer más inversiones. Sin embargo, la exploración está muy golpeada por la tramitología y los conflictos sociales. Los permisos demoran demasiado y la fase de consulta previa toma, en ocasiones, más de un año, lo que desincentiva no solo los proyectos de plata, sino todos los proyectos de exploración que tenemos,” explica Guillermo Shinno, Gerente General Corporativo de Apumayo.

Según el último reporte del U.S. Geological Survey (USGS), nuestras reservas de plata ascienden a 98,000 toneladas aproximadamente, lo que representa el 22.6% del total de reservas del mundo. Además, el Perú es el segundo productor mundial de plata, después de México.

“Si bien no tenemos muchos proyectos que se dediquen solo a este metal, la plata también se obtiene de algunas unidades mineras grandes de cobre y otras que son polimetálicas. Existen operaciones mineras que extraen oro con plata y proyectos de plomo, zinc y cobre que también extraen plata», puntualizó el ex viceministro de minería.

Es esa suma, continuó, «la que hace crecer la producción nacional de plata que, cuando Corani inicie operaciones podría alcanzar los 10 millones de onzas al año».

Mercado de constante demanda

A pesar de los altibajos en el mercado, la plata que se emplea en la joyería, orfebrería, productos farmacéuticos, monedas, electrónica y tecnología, es un metal altamente requerido. La agencia estatal chilena Cochilco prevé que la demanda global de plata caiga un 9,4%.

Sin embargo, la demanda industrial de plata crecerá un 8% a causa de la inversión en energía fotovoltaica, redes eléctricas y redes 5G.

“La industria tecnológica emplea este metal, inclusive, para la fabricación de chips y celulares. Como país, sería importante que aprovechemos la demanda internacional de plata frente al crecimiento de la electrónica de consumo y la producción de vehículos eléctricos” indicó Shinno Huamaní.  

En el país, Áncash y Junín son las regiones con mayores reservas. En cuanto a la cartera de proyectos mineros del 2023 del Minem, los 7 proyectos contemplados están ubicados en Puno, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Tacna y Cusco. El informe del Ministerio de Energía y Minas incluye para el 2024, el proyecto de plata Tassa ubicado en Moquegua, cuyo Instrumento de Gestión Ambiental fue presentado en julio de 2023 y aún se encuentra en evaluación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...