- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC delegó competencias ambientales del sector Transporte a siete gobiernos regionales

MTC delegó competencias ambientales del sector Transporte a siete gobiernos regionales

Autoridades de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Piura, Pasco y Junín ya pueden otorgar certificación ambiental para proyectos de inversión en transporte.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM), delegó el ejercicio de las competencias ambientales a los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Piura, Pasco y Junín durante el 2023, luego de verificar la implementación total de las condiciones institucionales necesarias estipuladas en los convenios firmados.

Estos gobiernos regionales se suman a los de La Libertad, Ucayali, Ica, Huancavelica, Tacna, Arequipa y San Martín en la delegación de competencias ambientales que les permitirá evaluar la Declaración de Impacto Ambiental – Categoría I y la Ficha Técnica Socioambiental, para otorgar la viabilidad ambiental a proyectos del sector Transportes en sus regiones, sin la necesidad de trasladarse hasta la capital para solicitar estas certificaciones ambientales.



Además, los gobiernos regionales de Lambayeque, Áncash, Cusco, Puno, Moquegua, Loreto, Madre de Dios, Apurímac y Lima provincias se encuentran en proceso de implementación de los requisitos previos a la delegación de competencias ambientales, mientras que Tumbes está próximo a la suscripción del convenio como paso inicial para iniciar el proceso de verificación de requisitos y condiciones institucionales.

La delegación de competencias ambientales beneficia a los gobiernos locales en la generación de recursos económicos propios, como consecuencia del derecho de tramitación de certificaciones en su misma entidad, agilización en la gestión de los procedimientos en la propia región sin costos de traslado y trámites en la ciudad de Lima.

Del mismo modo, la población conocerá el trámite de los procedimientos administrativos iniciados en su localidad y el fortalecimiento institucional del gobierno regional como autoridad ambiental en la región. 

Durante el 2023 la DGAAM realizó tres talleres de capacitación macro regional, cuatro talleres focalizados, dos jornadas de asistencias técnicas y acompañamiento permanente a los gobiernos regionales, llegando a un total de 196 profesionales, superando la meta planteada en el Plan de Fortalecimiento de Capacidades y Asistencia Técnica a los Gobiernos Regionales y Locales Año 2023 – Sector Transportes y el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los gobiernos regionales y locales de 2023 para el sector Transporte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...