- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: 74% de los proyectos de Obras por Impuestos se ejecutan en...

ProInversión: 74% de los proyectos de Obras por Impuestos se ejecutan en los plazos previstos

Este 2024 (a la fecha), las entidades públicas (Gobierno Nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) han adjudicado ocho inversiones de OxI por un monto aproximado de S/ 144 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que los proyectos de inversión pública ejecutados mediante Obras por Impuestos (OxI) son más eficientes en plazos y costos que las obras públicas tradicionales, según un estudio encargado a una consultora especializada.

El estudio verifica que el 74% de los proyectos ejecutados mediante Obras por Impuestos se concluyó dentro de los plazos establecidos en los expedientes técnicos o en menor tiempo, es decir, en una eficiencia alta; mientras en el caso de las obras públicas tradicionales el resultado fue de 63%.

En tanto, el 100% de los proyectos en agropecuaria, comercio, deporte, gestión, protección social, salud y vivienda y desarrollo urbano fueron realizados en los plazos estipulados o en menor tiempo.

“Los proyectos de Obras por Impuestos que se ejecutaron en los plazos previstos o en menor plazo superaron en 11 puntos porcentuales a los de contratación pública tradicional, lo que demuestra una mayor eficiencia en la pronta provisión de infraestructura y servicios públicos de calidad para nuestros compatriotas”, aseguró el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Costo más eficiente

Asimismo, los proyectos ejecutados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos son más eficientes en el costo total de ejecución respecto al costo estimado en expediente técnico; es decir, presentan menores variaciones en costo comparado con los proyectos de contratación tradicional.



Según el estudio, el 43.7% de los proyectos de Obras por Impuestos han logrado un nivel de eficiencia alta, es decir, los costos de ejecución son menores o iguales a los costos estimados en los expedientes técnicos; mientras que, en el caso de los proyectos de contratación pública tradicional, el porcentaje es de solo el 32%.

Otra conclusión importante del estudio es que los proyectos de Obras por Impuestos presentan una menor desviación en costo de inversión (estimado en viabilidad y expediente técnico) respecto al costo ejecutado, comparado con los proyectos de contratación pública tradicional. Los proyectos Obras por Impuestos han presentado una variación promedio de 4.5% respecto al monto del expediente técnico, en tanto los proyectos de contratación tradicional la variación promedio fue de 10.3% (más del doble en puntos porcentuales).

Avance

De otro lado, en 2024 (a la fecha), las entidades públicas (Gobierno Nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) han adjudicado ocho inversiones de Obras por Impuestos por un monto aproximado de S/ 144 millones.

Para el presente año, las entidades públicas tienen como meta adjudicar 58 inversiones por aproximadamente S/ 1,184 millones, en 15 regiones.

Adicionalmente, se cuenta con una cartera de nueve proyectos, por más de S/ 2,500 millones, que podrían incorporarse a la lista de proyectos para adjudicarse en 2024, entre ellos resalta el proyecto Mejoramiento y ampliación de atención de Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia de Huaraz (S/ 1,000 millones).

Para lograr la meta, ProInversión viene brindando la asesoría y asistencia técnica gratuita a las entidades públicas, y los articula con las empresas privadas interesadas en financiar estos proyectos. Los procesos de selección y la adjudicación de proyectos bajo este mecanismo están a cargo de las propias entidades públicas titulares de los proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión...

Bear Creek reporta producción de Mercedes y anunció cambios operativos

Se extrajeron 91,941 toneladas de mineral y se procesaron 89,488 toneladas. Bear Creek Mining Corporation informó una producción de 7,973 onzas de oro y 33,932 onzas de plata en su mina Mercedes (México) durante el segundo trimestre de 2025, cifras...
Noticias Internacionales

Canadá protege su siderurgia con nuevos aranceles al acero importado

Los productos de acero de socios sin tratado de libre comercio, como China y Turquía, verán una reducción del 50 % en los aranceles, respecto al volumen de 2024. Canadá ha anunciado la introducción de un nuevo arancel al...

Mineral de hierro supera los US$ 100 impulsado por China y avances en proyecto de Rio Tinto

El anuncio de envíos anticipados desde Simfer en Guinea y señales de apoyo al sector inmobiliario chino fortalecen la cotización del hierro. El mineral de hierro superó los US$ 100 por tonelada en el mercado de Singapur, impulsado por mejores...

Spring Valley operará 21 años y generará regalías de hasta 3 % para Sailfish

La aprobación del proyecto en Nevada permitirá iniciar construcción y apunta a producir oro en un plazo de dos a tres años. La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. aprobó el 15 de julio el proyecto de mina de...

Antofagasta Minerals incrementa su producción de cobre fino en 11% durante el primer semestre de 2025

Antofagasta Minerals reportó un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, al incrementar en 11% su producción de cobre fino, alcanzando las 314.900 toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó Iván Arriagada, presidente...