- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la...

SNMPE: «La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la criminalidad»

CONFIEP, SNMPE, AGAP, COMEX y el IIMP exigen al Gobierno observar ley que deroga el DL 1607 porque así se respalda al crimen organizado.

Los representantes de los principales gremios empresariales del país exigieron al Gobierno observar la ley que respalda la criminalidad y la minería ilegal.

«Lo que esperamos es que el Poder Ejecutivo coherente con el mensaje de promover las inversiones tan necesarias para reactivar la economía, observe esta decisión formulada por el Parlamento ayer en la noche», apuntó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En conferencia de prensa esta tarde, Gobitz indicó que tras la decisión tomada «entre gallos y medianoche» por el Parlamento “creemos que nuestro parlamento ha abdicado al crimen organizado”.

«Lo que nos trae a esta reunión es esta decisión nefasta de nuestro Parlamento de derogar el decreto legislativo 1607 que lo que hace es confirmar o respaldar la criminalidad», aseveró.

Por su parte, Leonie Roca, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cuestionó el comunicado emitido hoy por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) donde el despacho liderado por Rómulo Mucho señala que «respeta las decisiones y atribuciones del Congreso».

«Hubiéramos esperado que el Minem diga que interpondrá una acción de inconstitucionalidad o que observará o que tomará alguna acción para lo que ha sucedido ayer dure la menor cantidad de tiempo posible», comentó.

Roca dijo que la aprobación del proyecto de ley que deroga el decreto legislativo contra el crimen organizado en mención se logró en tan solo «12 horas» y que «sorpresivamente» fue exonerado de gran parte del proceso regular necesario.

«En 12 horas fue aprobada una ley tan relevante para no continuar avanzando en el combate contra la criminalidad. La delincuencia común y el crimen organizado se han transformado en el principal problema de los ciudadanos en el país, afectan severamente nuestra calidad de vida. El 62% de peruanos y peruanas creen que es el principal problema que tiene nuestro país. El costo de la inseguridad ciudadana es de 31,500 millones de soles al año», remarcó.

Alonso Rey, segundo vicepresidente de ComexPerú dijo que esta decisión adoptada por el Congreso es una mala señal de cara a la inversión privada.

«Estamos fomentando esta criminalidad y no solo causa daño a los peruanos, el comercio exterior y el turismo no se recuperan aún de todos los daños causados por estas protestas financiadas por dinero ilegal», manifestó.

Rey recordó que en noviembre de este año el Perú será anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y un tema importante a tratarse en el evento será la seguridad.

«Si nosotros como Estado estamos abdicando de la seguridad, qué nos queda y eso no debería suceder en un estado de derecho», aseveró.

En tanto, Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que el 39% del oro exportado por el país sea proveniente de la minería ilegal.

«En esa ruta se deja de pagar impuestos que podría servir ciertamente para cerrar brechas sociales en el país. Esto Representa una pérdida del 2.5 del PBI», acotó.

Zegarra agregó que el proceso de formalización minera que tiene como principal herramienta el Reinfo, con más de 8 años de creación, tiene más de 83% de mineros inscritos en calidad de «suspendidos».

«No se han cumplido los requisitos importantes para poder ser formales como la presentación del instrumento que contenga el cuidado ambiental o un contrato de explotación o cesión. En muchos casos están en condiciones de invasores de los terrenos que ocupan», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...