- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso deroga con 78 votos a favor, medida que frenaba el avance...

Congreso deroga con 78 votos a favor, medida que frenaba el avance de la minería ilegal

La disposición facultaba a la Policía Nacional a actuar frente a la tenencia ilegal de explosivos por personas con inscripción suspendida en el Reinfo.

El pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que deroga el Decreto Legislativo 1607, el cual establecía un freno a la minería ilegal y buscaba fortalecer el proceso de formalización. Con 78 votos a favor en primera y segunda votación, el Legislativo ha dispuesto derogar la primera disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1607 del Ejecutivo.

La disposición, ahora derogada, facultaba a la Policía Nacional a tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos en actividades mineras ejecutadas por personas con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

“Las personas que se encuentran en el supuesto antes mencionado, dejan de formar parte del REINFO de forma automática con la comunicación que efectúa la Policía Nacional de Perú al Ministerio de Energía y Minas acreditada con las actas o documentos de sustento”, sostenía la disposición que hoy ha derogado el Legislativo.

Además, la disposición también daba un plazo de 90 días a todos los mineros informales para acreditar el permiso del titular de la concesión minera.



Debate

Cabe mencionar que, para lograr la derogatoria de dicha disposición, fueron nueve de once las bancadas que firmaron un acta virtual que permitió la exoneración de dictamen en comisión y la inmediata discusión en el pleno.

Durante la etapa de debate, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz, sostuvo que la disposición del Decreto Legislativo “era una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y la minería artesanal”.

“El Congreso no confirió facultades al Poder Ejecutivo para penalizar actividades vinculadas a la minería. Además, el plazo de vigencia del proceso de formalización minera culmina el 31 de diciembre del 2024. […] Asimismo, de los 87.146 mineros inscritos en el Reinfo, solo el 21% tiene inscripción vigente y el 79% restante tiene sus inscripciones suspendidas. ”, afirmó.

El parlamentario también dijo que la decisión era ”necesaria de atender dada la solicitud hechas por las movilizaciones a nivel nacional de los mineros en proceso de formalización, que reclaman al Congreso de la República corregir la medida del Ejecutivo”.

«Diversos expertos han coincidido que tanto el Ejecutivo como el Congreso deberían tomar acciones para frenar el avance de la minería ilegal. “Los partidos deben estar alerta sobre los intentos de flexibilizar el marco normativo, conociendo quiénes son los representantes de la minería ilegal dentro del Congreso», dijo al diario El Comercio, César Ipenza, abogado especializado en materia ambiental.

«Deberían aprobar una ley que incluya el transporte de minerales dentro del delito de minería ilegal, para dejar zanjada cualquier interpretación que limita el accionar de los operadores de justicia”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...