- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC encarga a ProInversión estudio para impulsar la operación definitiva y sostenible...

MTC encarga a ProInversión estudio para impulsar la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal

Titular del MTC destacó que el desarrollo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica beneficiará a más de 80 capitales de provincia y más de 1500 distritos de todo el país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional para desarrollar estudios e impulsar la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal Nacional de Fibra Ótica (RDNFO), así como la de las Redes de Transporte de los Proyectos Regionales.

En el marco del convenio, ProInversión desarrollará, en primer lugar, un estudio que contenga el diagnóstico y estado situacional de la RDNFO y las Redes de Transporte de las Redes Regionales, a través de una consultora especializada; así como el planteamiento de escenarios que permita al MTC definir la mejor alternativa para optimizar el uso y aprovechamiento de este importante activo del Estado y promover el acceso de la población a la banda ancha.

En segundo lugar, sobre la base de los resultados, ProInversión elaborará los estudios técnicos y/o informe de evaluación vinculados al proceso de promoción a ser conducido por la entidad.



Para ello, el MTC brindará a ProInversión apoyo y soporte, así como la información y facilidades necesarias. También otorgará opinión técnica favorable, aportes u observaciones a los aspectos técnicos de los estudios y definir la mejor alternativa para el aprovechamiento de la RDNFO.

Participaron en el acto de la firma del convenio, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

“Este es el primer paso para preparar el proyecto de la Red Dorsal. Se harán los estudios, la determinación del estado de la red y, en función a ello, se empezará a construir el modelo económico financiero que asegure que este proyecto sea rentable y que asegure, además, la conectividad para todos los peruanos”, señaló el titular del MTC.

Pérez Reyes destacó que el desarrollo de la red dorsal beneficiará a no menos de 80 capitales de provincia y más de 1500 distritos de todo el país.

“Va a beneficiar a una parte muy importante de la población. Así, ciudadanos que al día de hoy no acceden a Internet de banda ancha, lo van a poder hacer desde sus casas y podrán tener conectividad desde las escuelas públicas. Igualmente, los centros de salud van a poder tener equipamiento de telemedicina y atender problemas de salud de forma remota”, finalizó el ministro.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión agradeció la confianza depositada en su institución para el desarrollo de proyectos de alto impacto y que permiten cerrar las brechas de infraestructura en el país. Destacó que, en la actualidad, tienen el reto de sacar adelante una cartera de $ 8000 millones, de los cuales más del 50 % corresponde a proyectos del MTC.

Cabe señalar que el Proyecto RDNFO y los Proyectos Regionales de Banda Ancha fueron concebidos como un sistema interconectado a nivel nacional, que permite cerrar la brecha de infraestructura en capitales de provincia y de distrito, potenciando así la capilaridad de la red y promoviendo la masificación del servicio de telecomunicaciones en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang inicia cierre de operaciones de producción en las Plantas de Beneficio y en la Zona de Mina

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó este jueves 15 de mayo que a "consecuencia del incidente ocurrido en el cargador de barcos se está llevando a cabo un cierre progresivo de las operaciones de producción en las Plantas de Beneficio...

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...