- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

Rio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

El presidente ejecutivo de la minera declaró ello, tras anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Reuters.- El presidente ejecutivo de la minera Río Tinto dijo que América del Sur está en una posición ideal para entregar litio al mundo, luego de anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Jakob Stausholm visitó la semana pasada el proyecto que Río Tinto tiene en Salar del Rincón, en la provincia norteña de Salta, donde la firma tiene previsto invertir 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año.

El ejecutivo, quien se reunió con autoridades nacionales y provinciales durante su viaje a Argentina, destacó que el proyecto utilizará la extracción directa de litio (EDL), una nueva tecnología que permite separar el mineral sin la necesidad de usar enormes piscinas de evaporación.

«Con la tecnología adecuada, América del Sur está en una posición ideal para entregar litio, cobre y otros materiales al mundo con el menor impacto posible en la naturaleza», dijo Stausholm en una respuesta por escrito a Reuters.

«Estoy muy emocionado de ver las oportunidades que crea la extracción directa de litio para el futuro del desarrollo del litio, considerando su menor huella ambiental», agregó.

Luego de obtener el permiso ambiental y social, la firma informó que seguirá realizando estudios sobre la planta y colaborando con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que el proyecto se desarrolle según estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

«Fue revelador visitar el proyecto de litio Rincón, nuestra primera planta de producción de litio en Salta. El arduo trabajo de nuestro equipo de Rincón está sentando las bases para nuestra primera producción de litio para fin de año», afirmó Stausholm.

Cuando el proyecto de Río Tinto comience a producir, se sumará a las tres minas actualmente en producción: Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, y Caucharí Olaroz, propiedad de la china Gangfeng y de la canadiense Lithium Americas, ambas en la provincia norteña de Jujuy, y Fénix, de Arcadium, en Catamarca.

Este año también está previsto que entren en producción los proyectos de litio Tres Quebradas, de Zijin Mining, y Sal de Vida, de Arcadium, ambas en Catamarca, y Centenario Ratones, de Eramet y Tsinghshan, en Salta, según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Los números preliminares de producción de litio habrían superado las 47.000 toneladas LCE en 2023, lo que representa un aumento del 36% con respecto al año previo, en tanto las exportaciones representaron 800 millones de dólares, según CAEM.

Argentina, que integra el llamado «triángulo del litio» junto a Chile y Bolivia, es el cuarto productor mundial del material clave para la transición energética y ha atraído inversiones extranjeras por sus enormes reservas, las terceras más grandes a nivel global.

Con las inversiones en curso, se prevé que la producción argentina de litio se incremente durante los próximos años, pasando de una capacidad instalada de 77.500 a 259.500 toneladas LCE para 2026/2027, según CAEM.

El litio es un componente clave usado, por ejemplo, en las baterías de los teléfonos inteligentes, en los autos eléctricos y en el almacenamiento de energía generada por turbinas eólicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...