- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

Rio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

El presidente ejecutivo de la minera declaró ello, tras anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Reuters.- El presidente ejecutivo de la minera Río Tinto dijo que América del Sur está en una posición ideal para entregar litio al mundo, luego de anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Jakob Stausholm visitó la semana pasada el proyecto que Río Tinto tiene en Salar del Rincón, en la provincia norteña de Salta, donde la firma tiene previsto invertir 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año.

El ejecutivo, quien se reunió con autoridades nacionales y provinciales durante su viaje a Argentina, destacó que el proyecto utilizará la extracción directa de litio (EDL), una nueva tecnología que permite separar el mineral sin la necesidad de usar enormes piscinas de evaporación.

«Con la tecnología adecuada, América del Sur está en una posición ideal para entregar litio, cobre y otros materiales al mundo con el menor impacto posible en la naturaleza», dijo Stausholm en una respuesta por escrito a Reuters.

«Estoy muy emocionado de ver las oportunidades que crea la extracción directa de litio para el futuro del desarrollo del litio, considerando su menor huella ambiental», agregó.

Luego de obtener el permiso ambiental y social, la firma informó que seguirá realizando estudios sobre la planta y colaborando con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que el proyecto se desarrolle según estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

«Fue revelador visitar el proyecto de litio Rincón, nuestra primera planta de producción de litio en Salta. El arduo trabajo de nuestro equipo de Rincón está sentando las bases para nuestra primera producción de litio para fin de año», afirmó Stausholm.

Cuando el proyecto de Río Tinto comience a producir, se sumará a las tres minas actualmente en producción: Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, y Caucharí Olaroz, propiedad de la china Gangfeng y de la canadiense Lithium Americas, ambas en la provincia norteña de Jujuy, y Fénix, de Arcadium, en Catamarca.

Este año también está previsto que entren en producción los proyectos de litio Tres Quebradas, de Zijin Mining, y Sal de Vida, de Arcadium, ambas en Catamarca, y Centenario Ratones, de Eramet y Tsinghshan, en Salta, según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Los números preliminares de producción de litio habrían superado las 47.000 toneladas LCE en 2023, lo que representa un aumento del 36% con respecto al año previo, en tanto las exportaciones representaron 800 millones de dólares, según CAEM.

Argentina, que integra el llamado «triángulo del litio» junto a Chile y Bolivia, es el cuarto productor mundial del material clave para la transición energética y ha atraído inversiones extranjeras por sus enormes reservas, las terceras más grandes a nivel global.

Con las inversiones en curso, se prevé que la producción argentina de litio se incremente durante los próximos años, pasando de una capacidad instalada de 77.500 a 259.500 toneladas LCE para 2026/2027, según CAEM.

El litio es un componente clave usado, por ejemplo, en las baterías de los teléfonos inteligentes, en los autos eléctricos y en el almacenamiento de energía generada por turbinas eólicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...