- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre el DL 1607: "El gobierno no tiene bancada, enfrenta...

Víctor Gobitz sobre el DL 1607: «El gobierno no tiene bancada, enfrenta una interpelación y un voto de confianza»

El vocero del gremio minero energético dijo que «están dando la batalla» para frenar el avance de la minería ilegal.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz aseveró que los gremios empresariales están dando la batalla para frenar el avance de la minería ilegal.

La semana pasada en conferencia de prensa, los representantes de los gremios empresariales CONFIEP, SNMPE, AGAP, COMEX y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) exigieron al Gobierno observar la ley que deroga el Decreto Legislativo 1607 porque consideran que respalda al crimen organizado y la minería ilegal.

Gobitz Colchado recalcó que el sector minero espera que el Gobierno observe la ley, sin embargo reconoció que en el actual contexto el Poder Ejecutivo «está atado de manos».

«Esperamos una observación pero soy consciente que el Gobierno tiene la dificultad de que no tiene una bancada, enfrenta una interpelación y además una investidura, un voto de confianza. En resumen no hay suficiente capital político para enfrentarse (al Congreso)», sostuvo.



El titular de la SNMPE señaló que la solución debería ser que el propio Congreso «rectifique su decisión» como lo hizo en el caso de la congresista María Cordero, que tras una reconsideración, le removió la inmunidad parlamentaria para que sea procesada por presuntamente haber recortado el sueldo a los trabajadores de su despacho.

«Muy astutamente primero han interpelado al ministro del Interior, al de Economía y todavía está pendiente el voto de confianza del nuevo Gabinete. En ese contexto el gobierno ha terminado atado de manos», comentó durante su participación en el Desayuno Minero: Desafíos y Oportunidades para la industria minera en Perú 2024, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

Cabe precisar que la semana pasada, Congreso aprobó interpelar el lunes 25 de marzo al titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Rómulo Mucho Mamani, debido a un presunto conflicto de intereses.

El ejecutivo añadió que antes de fin de año buscarán tener una propuesta consensuada de cómo lograr formalizar a los mineros informales de manera sostenida y clara, «y no con mentiras, ni con resoluciones temporales que han traído más criminalidad».

Cuestionó la veracidad de los mineros artesanales que marcharon hasta el Congreso la semana pasada, exigiendo que derogue el referido decreto legislativo.

«Si uno mira a los que han marchado, todos los cascos eran verdes, los que hacemos minería subtérranea sabemos que cae barro, etc. o sea hay alguien detrás y han creado una narrativa de que esa norma que han derogado es a favor de las 400 mil personas que hacen minería artesanal», dijo.

Gobitz resaltó que al alzar su voz, los gremios empresariales han logrado que esta problemática sea más visible entre la población y dijo que «eso es muy bueno».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...