- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Operadores portuarios solicitan al Congreso respaldar el proyecto sobre cabotaje

Se incrementarán actividades y volúmenes transportados en Matarani, Ilo, Paita, Salaverry, Chimbote, y habrá mejor posición del Perú como hub regional.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) pidió al Congreso de la República apoyar la reconsideración planteada por el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Salhuana, respecto al Proyecto de Ley 5175/2022-PE, sobre cabotaje y votarse el tema en segunda votación.

“Con este proyecto se debería modificar y complementar las disposiciones del Decreto Legislativo 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje para que sea efectuado por una persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país”, pidió Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.

Antecedente

Como se sabe, anteriormente el proyecto se aprobó en primera votación pero no en una segunda, y entonces se decidió remitir el tema a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo para una revisión, sin embargo el Presidente de la Comisión de Transportes solicitó se reconsidere la decisión para que se agote el tema rápidamente y se vote en segunda votación.

El cabotaje es la operación de transporte que traslada bienes o pasajeros de un puerto o lugar hacia otro puerto o lugar, dentro de un mismo estado y sin abandonar el territorio nacional. 



Según el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de pasajeros y de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en el Perú, con capital social de origen nacional o extranjero.

Beneficios

Asimismo, según ASPPOR debería eliminarse también el permiso de Operación de la Dirección General de Transporte Acuático del MTC e implementar condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados, para promover el cabotaje y atender la problemática identificada.

Según estudios de ASPPOR, el PL N°1413 contribuye a la descentralización de actividades logísticas.

“Si el Congreso lo aprueba, se incrementarán las actividades de los puertos de la costa como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote. Con ello se generará mayor competitividad para las exportaciones regionales”, señaló el presidente del gremio.

En esa línea, añadió que “se mejorará también  la posición logística del Perú como hub regional; habrá un mayor ahorro económico por mayor volumen transportado, así como mayores oportunidades de inversión en otros puertos pues se requiere de terminales de contenedores, almacenes, transporte y grúas”.

También se activará un mecanismo alterno ante bloqueo de vías o por desastres naturales y bajará la presión sobre los terminales de contenedores y el puerto de Callao.

Finalmente, surgirán oportunidades para el transporte de cargas especiales, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...