- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina...

Adex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional

El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura.

En una coyuntura en la que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior y en la que las exportaciones peruanas sufrirían una caída de -1.3% este año y crecerían solo 1.9% en el 2024, la Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación el proyecto de Ley para la Promoción del Cabotaje Marítimo de Carga y Pasajeros (PL 5175/2022-PE) antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la presente legislatura.

Según explicó el gremio exportador, esta iniciativa es una solución a los retos logísticos que enfrentan nuestras exportaciones y permitirá dinamizar los puertos regionales, permitiéndoles captar mayores volúmenes de carga y evitar que los productos peruanos sean movilizados hacia terminales de países vecinos, es el caso de las paltas, aceitunas y orégano que salen por el puerto de Arica (Chile).

También fortalecerá la posición del Perú como hub regional y facilitará la conexión de los corredores interoceánicos, como el IIRSA Sur y Norte, impulsando el crecimiento de Arequipa, Cusco, Piura, Loreto y Madre de Dios.

«Chile trabaja intensamente en normar su cabotaje. Mientras que en Perú se sigue demorando la aprobación de la Ley de Cabotaje, la semana pasada el congreso chileno debatió este tema que apunta a hacer más competitivo su sector logístico. Nuestro vecino del sur seguirá atendiendo el 90% de la carga boliviana y captando más carga peruana para ser embarcada por Arica», indicaron en un comunicado.



La aprobación del PL 5175/2022-PE permitirá tener embarcaciones nacionales y extranjeras que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna e impactará de forma positiva en las empresas que atienden al mercado nacional, importadores y exportadores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas y será una alternativa eficiente y efectiva al transporte terrestre, el cual se ve afectado por conflictos sociales y desastres naturales como El Niño, que en marzo pasado interrumpió 10 vías nacionales  y restringió 92 vías nacionales de 20 regiones.

También reforzará la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas y abriría el mercado regional a futuras embarcaciones con bandera peruana. Los buques, sin importar su bandera, deben cumplir las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad y protección ambiental.

«Las naves extranjeras pagarán impuestos. Los servicios realizados por personas no domiciliadas en el país son gravados por los impuestos correspondientes», precisaron.

Remarcaron que «no se promoverá la competencia desleal de las naves extranjeras ni se generarán condiciones desiguales, todo lo contrario, se promoverán la eficiencia y la innovación en el sector marítimo. No existe competencia desleal cuando del lado peruano no existen naves para el transporte de carga general y contenedores. 

La competencia es saludable y beneficia a los consumidores al mejorar los servicios y reducir costos.

«Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional.  El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura», anotaron.

En conclusión, el PL 5175/2022-PE generará polos de desarrollo que cambiará la vida de los peruanos, aumentará la oferta de buques para transportar la oferta nacional, reducirá los costos de transporte, fortalecerá la economía, asegurará la soberanía de sus rutas marítimas y abrirá nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

«Los poderes del Estado tienen la obligación de generar estabilidad, predictibilidad y un clima favorable para las inversiones.  Sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no se generan oportunidades de trabajo para los peruanos», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...