- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina...

Adex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional

El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura.

En una coyuntura en la que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior y en la que las exportaciones peruanas sufrirían una caída de -1.3% este año y crecerían solo 1.9% en el 2024, la Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación el proyecto de Ley para la Promoción del Cabotaje Marítimo de Carga y Pasajeros (PL 5175/2022-PE) antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la presente legislatura.

Según explicó el gremio exportador, esta iniciativa es una solución a los retos logísticos que enfrentan nuestras exportaciones y permitirá dinamizar los puertos regionales, permitiéndoles captar mayores volúmenes de carga y evitar que los productos peruanos sean movilizados hacia terminales de países vecinos, es el caso de las paltas, aceitunas y orégano que salen por el puerto de Arica (Chile).

También fortalecerá la posición del Perú como hub regional y facilitará la conexión de los corredores interoceánicos, como el IIRSA Sur y Norte, impulsando el crecimiento de Arequipa, Cusco, Piura, Loreto y Madre de Dios.

«Chile trabaja intensamente en normar su cabotaje. Mientras que en Perú se sigue demorando la aprobación de la Ley de Cabotaje, la semana pasada el congreso chileno debatió este tema que apunta a hacer más competitivo su sector logístico. Nuestro vecino del sur seguirá atendiendo el 90% de la carga boliviana y captando más carga peruana para ser embarcada por Arica», indicaron en un comunicado.



La aprobación del PL 5175/2022-PE permitirá tener embarcaciones nacionales y extranjeras que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna e impactará de forma positiva en las empresas que atienden al mercado nacional, importadores y exportadores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas y será una alternativa eficiente y efectiva al transporte terrestre, el cual se ve afectado por conflictos sociales y desastres naturales como El Niño, que en marzo pasado interrumpió 10 vías nacionales  y restringió 92 vías nacionales de 20 regiones.

También reforzará la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas y abriría el mercado regional a futuras embarcaciones con bandera peruana. Los buques, sin importar su bandera, deben cumplir las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad y protección ambiental.

«Las naves extranjeras pagarán impuestos. Los servicios realizados por personas no domiciliadas en el país son gravados por los impuestos correspondientes», precisaron.

Remarcaron que «no se promoverá la competencia desleal de las naves extranjeras ni se generarán condiciones desiguales, todo lo contrario, se promoverán la eficiencia y la innovación en el sector marítimo. No existe competencia desleal cuando del lado peruano no existen naves para el transporte de carga general y contenedores. 

La competencia es saludable y beneficia a los consumidores al mejorar los servicios y reducir costos.

«Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional.  El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura», anotaron.

En conclusión, el PL 5175/2022-PE generará polos de desarrollo que cambiará la vida de los peruanos, aumentará la oferta de buques para transportar la oferta nacional, reducirá los costos de transporte, fortalecerá la economía, asegurará la soberanía de sus rutas marítimas y abrirá nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

«Los poderes del Estado tienen la obligación de generar estabilidad, predictibilidad y un clima favorable para las inversiones.  Sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no se generan oportunidades de trabajo para los peruanos», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...