- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNuevo pozo horizontal 17H entra en producción en el Lote 95

Nuevo pozo horizontal 17H entra en producción en el Lote 95

El 17H empezó a producir el 9 de marzo y el 18H está en etapa de perforación con una inversión cercana a los US$ 14 millones.

PetroTal anunció la puesta en operación de su nuevo pozo horizontal 17H, con una profundidad vertical de 2,700 metros y una sección lateral de más de 1,200 metros, en el campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto), actualmente el principal productor de petróleo crudo del país.

El pozo 17H, que empezó a producir el 9 de marzo y demandó una inversión de US$ 14 millones aproximadamente, alcanzó una producción promedio de 3,619 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), en condición fluyente (flujo natural), durante los primeros siete días de producción, y todavía se espera un mayor rendimiento una vez que se arranque la bomba electro sumergible (ESP) ya instalada en el pozo.

El operador del Lote 95, que inició sus operaciones en el año 2018, también se encuentra perforando el pozo 18H, con una inversión cercana a los US$ 14 millones, y que deberá empezar a producir a mediados de mayo.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que la empresa sigue invirtiendo a paso firme para alcanzar el objetivo trazado para este 2024, que es obtener una producción promedio de 17 000 bopd.

Resaltó, asimismo, que el proyecto para establecer una nueva ruta comercial a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador avanza sin tregua.

“Queda pendiente una última autorización para iniciar el primer piloto para el transporte de un lote inicial de 100 000 barriles de petróleo”, indicó Guillermo Flórez. 

Apoyo humanitario a población de Puinahua

PetroTal destacó la celeridad y eficiencia de los trabajos de limpieza en las zonas afectadas por la fuga de crudo luego de la colisión de dos barcazas de propiedad de un tercero, el 5 de marzo, en el río Puinahua. Más de 120 trabajadores locales y equipamiento especial fueron desplazados a las localidades para la limpieza.



El operador del Lote 95 indicó que las preocupaciones y demandas de la población respecto del incidente son atendidas en espacios de diálogo donde intervienen el Estado, autoridades locales, sociedad civil y demás actores involucrados.

Informó que de forma solidaria continúa llevando ayuda humanitaria –agua y alimentos– a la población afectada. Actualmente se percibe un clima de orden en Puinahua por los acuerdos alcanzados en las reuniones sostenidas e hizo un llamado a mantener la paz social para seguir generando recursos para el canon y el Fondo 2.5, en beneficio de la región Loreto y el distrito de Puinahua.    

Por otro lado, la Junta de Administración del Fondo 2.5, que a la fecha acumula más de S/ 43 millones, sesionará en Bretaña a partir del 10 de abril. PetroTal espera que el Fondo comience a funcionar para viabilizar los proyectos de desarrollo que los puinahuinos requieren para su progreso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...