- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialServosa avanza en la reducción de su huella de carbono

Servosa avanza en la reducción de su huella de carbono

El plan de descarbonización del transporte de Servosa inició este 2024.

Servosa, la compañía líder del mercado nacional en la provisión de servicios de transporte y gestión logística de combustible, GLP, gas natural y concentrados, anunció que este año completará la tercera fase de su plan para reducir la huella de carbono de todas sus actividades y procesos, el cual comenzó a implementar la empresa en el 2022.

Cabe destacar que el plan de descarbonización del transporte de Servosa se inició ese año con la integración de la empresa al programa ‘Huella de Carbono Perú’, que promueve el Ministerio del Ambiente (Minam). El programa del Minam comprende cuatro fases, dos de las cuales ya fueron superadas por la empresa.

“Con nuestra integración a este programa, lo que queremos lograr es la trazabilidad del impacto que generan nuestras actividades en el medio ambiente. Y, a partir de ahí, definir acciones concretas para darle solución a ese problema a lo largo del tiempo”, afirmó José Bazán, gerente general de la compañía peruana.

De acuerdo con el ejecutivo, Servosa comenzó a aplicar el programa en sus operaciones de transporte, en las que comprobó que podían lograr una disminución significativa de la huella de carbono. “Pero nuestro objetivo es que todas nuestras operaciones sean carbono neutrales”, acotó.

En ese sentido, Bazán reveló que, luego de superar las dos primeras fases del plan, este año han iniciado la tercera con acciones concretas para la descarbonización del transporte en el Corredor Minero y el resto de sus operaciones.

Tercera ‘Estrella’: Meta del 2024

Sobre la operación del programa del Minam, Michael Palomino, Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SSOMAC) de Servosa, detalló que el cumplimiento de cada uno de los cuatro niveles que este comprende resulta reconocido mediante el otorgamiento de ‘Estrellas’, de las cuales la empresa ya obtuvo dos el año pasado.

“La primera fue por la elaboración del reporte de inventario de gases de efecto invernadero a nivel organizacional y por ende el cálculo de nuestra huella de carbono”, precisó. “Y la segunda, por haber logrado la verificación de la huella de carbono con una entidad acreditada en la NTP ISO 14064 ”, acotó.

Palomino explicó que, tras estos dos reconocimientos, Servosa ha puesto en marcha un plan de mitigación para conseguir este año su tercera ‘Estrella’, la cual se obtiene por demostrar una reducción de las toneladas de CO2 equivalente emitido entre periodos anuales.

“Hemos iniciado un proceso de acción climática, hacia la descarbonización de nuestras actividades y por tanto la de nuestros clientes. Es en lo que estamos enfocados ahora y lo que esperamos lograr este año a través de las diversas estrategias y acciones contenidas en nuestra política de gestión energética”, afirmó.

Entre estas acciones, el ejecutivo destacó tres: el cambio progresivo de la matriz energética de la flota de transporte de Servosa que opera en el Corredor Minero; un plan de renovación de su flota para reemplazar las unidades cuyo rendimiento ha disminuido por otras más eficientes, el cual ya está operando; y el uso de la telemetría para mejorar el desempeño de los conductores, que ya viene funcionando.

“Cumplidas estas tareas, planeamos volver a calcular y certificar huella de carbono. Estamos seguros que será menor al del año anterior, lo que nos va a permitir obtener nuestra tercera ‘Estrella’”, afirmó Palomino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cae red criminal vinculada a minería ilegal en Arequipa: 6 detenidos y 1 funcionario de Sucamec bajo investigación

Las autoridades incautaron dinero, vehículos y armamento en Arequipa. En Lima fue capturado un funcionario de Sucamec por presuntos vínculos con la red. En una operación conjunta realizada en Arequipa, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público capturaron...

VIDEO | Pataz: despliegan drones para detectar socavones y bocaminas de mineros ilegales

La iniciativa de Sunat permitió identificar zonas de ingreso a bocaminas y la intervención de más de 146.000 vehículos de transporte de carga. Respaldo a la lucha contra la minería ilegal. Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas...

Minería peruana se refuerza con Moodle y otras LMS para enfrentar la transformación tecnológica

Frente a una industria cada vez más digital y exigente, el sector refuerza la formación con plataformas LMS como Moodle para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en minería La minería es uno de los motores clave de la economía peruana,...

Elecciones 2026: 71% de peruanos teme que la minería ilegal financie la próxima campaña electoral

En contraparte, el estudio también reveló una cifra alarmante: 16 % no considera a la minería ilegal como un delito. El 71 % de peruanos considera probable que las campañas electorales de 2026 sean financiadas por dinero proveniente de...
Noticias Internacionales

First Mining Gold confirma potencial del descubrimiento Miroir en el proyecto Duparquet

Las perforaciones iniciales probaron una zona que se extiende aproximadamente 100 m a lo largo del rumbo desde el pozo de descubrimiento inicial DUP24-048. First Mining Gold Corp. anunció los resultados iniciales de perforación del programa 2025 en su proyecto...

Exploraciones en alza: Canada Nickel consolida descubrimientos en Reid, Mann West y Deloro

Los resultados de Reid siguen mostrando una continuidad impresionante tanto en la mineralización general como en las zonas de mayor ley. Canada Nickel Company Inc. anunció resultados de perforación de exploración adicionales de las propiedades Reid, Mann West y Deloro. El...

Bolivia: ministro de Economía advierte fines políticos en fallo judicial que frena contratos de litio

Marcelo Montenegro lamentó que la determinación del tribunal de Colcha K perjudique el progreso de los departamentos de Potosí y Oruro, y por ende de toda Bolivia. El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, advirtió sobre...

First Majestic anuncia segundo hallazgo de oro y plata en el año, en su propiedad Santa Elena

La propiedad Santa Elena ahora alberga cuatro importantes depósitos de oro y plata: Santa Elena, Ermitaño, Navidad y Santo Niño. First Majestic Silver Corp. reportó un segundo descubrimiento significativo de mineralización de oro y plata en vetas dentro de un...