ECONOMÍA. El viceministro de Economía, Enzo Defilippi, aseveró que participar en el Mercado Alternativo de Valores (MAV) es rentable para cualquier empresa, toda vez que en el largo plazo permite adquirir financiamiento a tasas menores.
«Al ser pequeñas empresas tienen tickets pequeños pero con el correr de los años se hacen conocidas en el mercado y pueden financiarse a tasas menores», sostuvo.
Anotó además que entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) han identificado 800 empresas potenciales para ingresar al MAV.
«Lo que apuntamos es a promover el ingreso del 10 por ciento de este grupo potencial en un corto plazo. Ello sería un avance importante teniendo en cuenta que en el 2013 temíamos una empresa y hoy contamos con cinco», apuntó.
Por otro lado destacó que a dos años de la reforma del mercado de capitales local, se han registrado avances importantes como el MAV y la consecuente reducción de costos de financiamiento.
Sin embargo, dijo, aún existe un reto importante en la reducción del descalce entre la oferta y demanda del mercado local.
«Para ello, se viene trabajando, en importantes iniciativas como la promoción de los bancos de inversión y el desarrollo de nuevos productos de inversión y financiamiento», apuntó.
Como conclusión finalizó diciendo que el mercado de capitales «es una fuente muy importante de crecimiento económico, que promueve asignación más eficiente del capital y riesgo, así como la innovación y productividad sobre todo en proyectos de largo plazo.
Defilippi dio estas declaraciones durante su exposición en el IV Foro de Política Económica y Mercado de Capitales, organizado por ProCapitales.
Fuente: Andina